¿Los roomies son la nueva familia?

roomie2.jpg

Antes, al menos durante el siglo pasado, las familias nucleares solían permanecer juntas hasta que sus miembros más jóvenes se casaban y formaban familias nuevas.

Con la llegada de la posmodernidad, el asunto de la independencia juvenil se está volviendo un asunto trascendental. Cada vez más las personas salen de su casa a edades tempranas, se van a estudiar a otras ciudades o países, y dejan atrás las raíces familiares.

En razón de esto, los roomies o compañeros de casa, se ha convertido en la nueva familia, personas que se juntan para rentar un espacio, compartir los gastos y hacer una vida sin que, al menos en principio, exista una relación de por medio.

Este fenómeno se está dando en todo el planeta, quizá por la popularización de la educación superior, y la necesidad que eso genera de trasladarse de una ciudad a otra para poder ir a la universidad.

Por otro lado, hay que admitir que, de polo a polo del planeta Tierra, las familias han cambiado mucho en las últimas décadas. Esa idea de permanecer fieles al nido ya pasó de moda y lo de hoy es, al menos en apariencia, salir a buscarse la vida sin el respaldo del clan.

Claro que también existe el caso de los millennials que, por miedo al mundo de afuera, han decidido quedarse en casa de los padres hasta la eternidad, sin enfrentar gastos de renta, impuestos o la simple idea de tener que cocinar para comer. Pero esa es otra historia…

La verdad es que los roomies son para muchos una especie de familia elegida, amigos con los que se va compartiendo la vida, hasta generar un vínculo especial, relaciones incluso más profundas que las que se tienen con la familia.

La convivencia diaria sí es un factor que determina, al menos cuando llegas a la edad de la independencia, a quién consideras parte de tu círculo familiar y a quién pasas a segundo término.

No hay datos de cuántas personas comparten casa en México o el mundo, pero se sabe que es un número importante, porque zonas con rentas muy altas se están llenando de este tipo de inquilinos, jóvenes con bajos ingresos que encuentran en este sistema una manera fácil de vivir en buenos lugares, seguros, cómodos y cercanos a los centros de trabajo o las escuelas.

También en Internet se han desarrollado páginas, redes y aplicaciones, donde se puede encontrar el roomie ideal, adecuado a gustos, intereses, ingresos e incluso preferencias sexuales o creencias religiosas.

Este asunto también responde a un intento de los jóvenes por abrir sus alas y volar. Si dejas el nido y aprendes a viajar, quizá no te quedes en un sólo lugar nunca más, por eso cada vez más personas son itinerantes, habitan por un tiempo en un sitio, luego simplemente se mueven y vuelven a empezar.

@lagotaderramada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s