Cada nueva generación es nombrada de acuerdo al alfabeto griego. La generación alpha está conformada por los niños nacidos en el 2010, y se proyectan como la “nueva generación” fuerte y decisiva para el consumo, hasta el 2025.
Ellos nacieron bajo el touch y se encuentran inmersos en el mundo digital al 100%. La tecnología es una extensión de su manera de conocer el mundo.
El futuro que construirá esta generación, está basado en los cambios que estamos experimentando hoy en día. A nivel mundial, esta generación experimentará una riqueza más grande y más bienes materiales que las generaciones anteriores.
La primera generación del siglo XXI se encuentra inmersa en la tecnología, desde el día en que nacieron.
“Estos niños nunca conocerán un mundo donde las aplicaciones no existan.”
Existe un estudio llamado: Kids Online Argentina, Chic@s conectados, de la UNICEF, que dice lo siguiente:
“Seis de cada diez se comunican usando celular, y ocho de cada diez usan Internet para consultar información o ver películas o series. La tecnología claramente atraviesa su existencia, impacta en sus modos de conocer, aprender, expresarse, divertirse y comunicarse.”
Los “niños alpha” serán más autosuficientes y estarán mejor preparados para hacer frente a los grandes retos, obtendrán educación a través del aprendizaje en línea y ya tendrán su propia forma de aprender, pero también tendrán menos capacidad de atención, y esto se debe al hecho de que están acostumbrados a usar distintas plataformas digitales, en donde solamente “escanean” de manera rápida la información, para encontrar lo que desean.
Fuente: Vanguardia