En los últimos años se ha presentado una forma de medicina alternativa, que aún no se comprueba científicamente, pero que mucha gente que la ha utilizado, asegura que es una alternativa funcional. Basados en esta nueva forma de curar enfermedades y síntomas, la medicina tradicional está perdiendo pacientes.
La medicina alternativa se refiere a los tratamientos que se usan en lugar de prácticas convencionales, tales como son: la homeopatía, quiropráctica, acupuntura y dietas a base de jugos.
Estos métodos han cobrado popularidad, sin embargo aún no está comprobado por expertos, que puedan curar enfermedades como el cáncer.
Debido a la falta de estudios clínicos rigurosos y bien diseñados, no se conoce con certeza la inocuidad y eficacia de muchas terapias de medicina alternativa. Por tal motivo, hace algunos años, científicos de la Universidad de Yale, examinaron la Base de Datos Nacional del Cáncer, donde existían 34 millones de registros de pacientes con cáncer, junto con sus tratamientos y resultados, con el objetivo de identificar a los pacientes que decidieron renunciar a tratamientos convencionales como la quimioterapia, radioterapia y cirugías, y que prefirieron optar por terapias alternativas fuera de la medicina.
280 sujetos diagnosticados con cáncer de mama, próstata, pulmón o colorrectal, que decidieron usar medicina alternativa, fueron comparados con 560 sujetos que recibieron tratamiento convencional. Pasado un tiempo, los científicos rastrearon los resultados de los pacientes.
Se comprobó que el 78.3% de los pacientes que recibieron tratamientos convencionales seguían vivos; en comparación con el 54.7% de las personas que emplearon algún tipo de medicina alternativa.
Lo cierto es que no podemos descartar del todo que la medicina alternativa sea disfuncional, ya que existe un porcentaje de personas que sí han logrado curar sus enfermedades en base a estos métodos. Lo recomendable es acudir a un médico y a la medicina tradicional, que si está probada, pero si por alguna razón tienen ganas de comprobar la veracidad de la medicina recurrente, les aconsejamos las siguientes recomendaciones:
- Elige al profesional de la medicina alternativa con cuidado. Averigua la capacitación y la experiencia profesional que tenga.
- Ten en cuenta que muchos suplementos dietéticos pueden interactuar con medicamentos u otros suplementos, tener efectos secundarios o contener ingredientes que no figuran en la etiqueta y podrían ser nocivos.
- Mantén informado al profesional, sobre los métodos y cuidados que sigues en tu salud, lo que permitirá que te brinden una atención coordinada y segura.
Fuente: