En el mundo de los antidepresivos

el

¿Alguna vez han tenido la necesidad de tomar antidepresivos?, ¿creen que en verdad funcionan?

Yellow pills andfunny faces in a blister on a blue background.

Síntomas como pérdida o aumento de peso, cambios abruptos de estados de ánimo, insomnio, estado energético bajo, aumento en la irritabilidad y baja autoestima son señales de que una persona sufre depresión. La señal de alerta que no debemos ignorar son: autolesiones o pensamientos suicidas, ya que muchas veces se llevan a cabo.

Estos síntomas son la cuarta causa de discapacidad a nivel mundial, que afecta a cerca de 300 millones de personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Es aquí donde los especialistas entran en acción, recomendando el uso de antidepresivos, que son medicamentos que alivian los síntomas relacionados, pero también provocan ansiedad, dolor, falta de control de impulsos o problemas conductuales.

En nuestro país, sólo una de cada cinco personas con trastornos mentales, busca ayuda profesional para su tratamiento, y una vez que lo hacen,  pueden pasar hasta 14 años para ser diagnosticados y, a pesar de que no existen datos actuales del consumo de antidepresivos en el país, estos medicamentos han tenido un razonable aumento en los últimos años.

Estos medicamentos actúan de forma directa en el sistema nervioso central y tienen varias formas de actuar con respecto a la modulación de los neurotransmisores principales, como son la serotonina, noradrenalina y la dopamina. Por lo mismo, el resultado por consumirlos puede ser variado y depende del paciente y del padecimiento.

imagen2 12062

Una de las razones por la que los pacientes se rehúsa a consumirlos, es porque se cree que crean una adicción; sin embargo, un informe apunta que no causan la misma adicción que el alcohol o la nicotina, más bien crean una dependencia emocional, más no química.

Aún se duda un poco de su eficacia, por lo que  hace unos años se hizo un estudio que fue entregado a la FDA. De los primeros 74 estudios analizados por los investigadores, en la mitad se presentó que, de los casi 12,500 pacientes, los antidepresivos tuvieron un efecto positivo.

Algunas de las recomendaciones que la OMS ha planteado, en torno al uso de estos estupefacientes están:

  • No deben usarlos como tratamiento los pacientes que sufren un episodio de depresión leve.
  • Sólo se debe prescribir el uso de antidepresivos, en situaciones de depresión grave o intensa.
  • Su uso no es recomendable en personas mayores de edad.

FUENTE:

HUFFINGTON

@LAGOTADERRAMADA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s