Muchas mujeres en el mundo están “usando” a sus bebés para tener derechos o residencia, en países de buen nivel económico.
Esta situación ha generado mucha molestia, ya que las mujeres embarazadas están dando a luz en países como Canadá y Estados Unidos, para poder acceder a la residencia legal en esa nación.
La ciudad de Vancouver es uno de los destinos en Canadá, que recibe más población de origen asiático y es en la tercera metrópoli de esa nación donde se han implantado «casas de bebés», donde se reciben a las mujeres chinas para pasar las últimas semanas de su embarazo y dar a luz en el país.
Según LOS datos de población, Richmond, una localidad periférica a Vancouver, registró que, de los 200 mil habitantes, un 53% es de origen chino.
El Hospital de Richmond tiene la mayor tasa de partos, de personas que no son residentes del país. La ciudad tiene más de 20 «casas de bebés».
«El turismo de parto puede que sea legal, pero es poco ético y de pocos escrúpulos», expresó Joe Peschisolido, miembro del Partido Liberal en el Parlamento de Richmond; elevó la petición contra esta práctica a Ottawa.
“Uno de cada cinco bebés, es de una madre que no vive en Canadá”.
Actualmente los países en los que más se presenta esta práctica son: Estados Unidos, México y Brasil , en estos se brinda la nacionalidad, sólo por haber nacido en suelo nacional, sin embargo, para otras naciones desarrolladas como Reino Unido y Australia hay ciertas restricciones para la ciudadanía por nacimiento, ya que se le exige a uno de los padres que sea residente permanente o ciudadano.
Fuente: BBC NEWS