Homeless, ¿a dónde voy?

el

Duermen sobre las banquetas, debajo de los puentes o en los parques, cargan con sus cosas a todas partes y son el objeto más ignorado de las calles. Se trata de los homeless, los vagabundos, las personas sin casa que han quedado fuera del sistema social establecido.

El capitalismo del siglo XXI no los contempla, pero sí los genera, porque establece niveles de poder adquisitivo, a los que muy pocos logran llegar, mientras el resto van replegándose.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) afirma que hay más de mil 300 millones de indigentes en el mundo, debido especialmente a la brecha entre ricos y pobres, que cada vez está más marcada y deja fuera a una buena parte de la población.

Muchos sufren discriminación, violencia o enfermedades mentales, por lo que son excluidos de sus círculos sociales y familiares, y se ven obligados a salir a las calles a vagar.

Es verdad que siempre han existido, aunque es una realidad que la difícil situación económica del planeta deja en desventaja a cada vez más personas, individuos que no tienen acceso a oportunidades educativas, salud o empleo formal, y van equilibrando la pobreza, la falta de vivienda y las ocupaciones informales, para ir sobreviviendo.

Y para rematar, los gobiernos de los países en desarrollo y sus programas populistas incentivan la pobreza, la indigencia y la dependencia de miles, sobre las migajas que les dan.

En México casi el 14% de la población vive en indigencia, una cifra elevada por encima del promedio de América Latina, y que responde a las condiciones de desigualdad económica que son cada vez más evidentes.

Para sumar a todo lo anterior, las personas sin hogar se enfrentan a situaciones de violencia de las que no pueden escapar, al vivir a la intemperie y no ser sujetos de interés por el gobierno o las instituciones, solamente por no estar dentro del sistema económico tradicional.

¿Qué sucede en un mundo que deja fuera, cada vez, a una mayor cantidad de personas? Y si el sistema económico no cambia, ¿será que poco a poco más personas irán quedando al margen?, ¿a dónde va a ir tanta gente sin casa, sin dinero, sin empleo y sin oportunidades?

@LAGOTADERRAMADA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s