El cáncer nos persigue

Este mal silencioso nos afecta a todos sin importar edad, nivel socioeconómico o educación, y representa una carga enorme, tanto para los pacientes como para las familias. Además se ha confirmado que es una de las principales causas de muerte a nivel mundial.

Sin embargo, entre el 30 y el 50% de los cánceres se pueden prevenir, adoptando hábitos saludables, como evitar el consumo de tabaco o adoptando medidas de salud pública.

imagen 12908

Siendo un grave problema, se han creado algunos mitos sobre esta enfermedad que mata ocho millones de personas por año. En este artículo te mencionamos las creencias que hay sobre el cáncer:

1.-  El cáncer no tiene cura.

La creencia se asocia con la patología, a un estado irreversible. Actualmente y gracias a la existencia de diversidad de tratamientos, más de la mitad de los cánceres que se diagnostican de manera temprana, tienen cura.

2.- Si ocurre una metástasis, no hay posibilidad de cura.

La metástasis implica la extensión del tumor a otra parte del cuerpo y cuando esto sucede, sin duda es señal de un mal pronóstico, pero no de una enfermedad incurable.

3.- Las terapias alternativas son una posibilidad fehaciente de cura.

El consumo de jarabes o sustancias derivadas de insectos o reptiles, no sólo no aportan beneficios, sino que, además, pueden interferir con consecuencias negativas.

4.- Los suplementos de hierbas medicinales son capaces de curar el cáncer.

No existen estudios científicos que demuestren su poder curativo, algunos suplementos pueden afectar la eficacia de los medicamentos que los especialistas prescriben habitualmente, y pueden generar efectos secundarios.

5.- La patología es hereditaria.

La mayoría de los casos de cáncer se dan en personas que no tienen antecedentes familiares; sin embargo, algunos tipos de cáncer sí se desarrollan con más frecuencia en ciertas familias, que en el resto de la población.

imagen 22908

6.- Los edulcorantes artificiales causan cáncer.

Las bebidas “light” contienen en su mayoría, compuestos como el aspartamo. Estudios realizados no evidenciaron hasta el momento que estos compuestos produjeran el cáncer.

7.- Pocos cigarrillos no se relacionan con el riesgo de contraer cáncer.

Los peligros de desarrollar cáncer aumentan a partir del primer cigarrillo que se fuma, de hecho, respirar el humo que exhala un fumador, implica mayores posibilidades de contraer enfermedades cardiovasculares, pulmonares y tumores.

8.- La biopsia acelera el cáncer.

La extracción se lleva a cabo para analizar la presencia o no de células anormales, las prácticas se realizan con métodos muy seguros y se toman muchas precauciones para evitar que las células cancerosas se extiendan a tejidos sanos.

9.- Cuanto más avanzado está el cáncer, más dolor genera.

No todos los cánceres generan dolor. Para el cáncer doloroso existen numerosos recursos, entre ellos la morfina.

FUENTE:

INFOBAE

@LAGOTADERRAMADA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s