Hoy en día, hemos visto que es muy común que las personas homosexuales, bisexuales o transexuales exijan sus derechos, y así mismo demuestren su amor en público. Para muchos, esto podría causar gran controversia y molestia, ya que se cree que esto les da un mal ejemplo a los niños y aún existen adultos (sobre todo los adultos mayores), que todavía tienen un pensamiento retrograda infligido por la religión, donde la homosexualidad es un pecado.
En la mayoría de los países, a pesar de que la homosexualidad no es algo que esté bien visto, no pasa de la intolerancia de las personas hacia la comunidad LGBT.
Exactamente en 72 países, ser homosexual es todavía un delito que se castiga con cárcel u obligándolos a ocultar su orientación sexual. Pero son siete países donde ser homosexual, no es solo un motivo de encarcelamiento, sino que es motivo suficiente para sentenciarlos a la pena de muerte.
Son: Irán, Arabia, Saudí, Yemen y Sudán, donde la pena de muerte se aplica en todo el territorio, mientras que, en Somalia y Nigeria, solo se aplica en algunas provincias.
En los siguientes países, la pena de muerte está permitida pero no es muy común que se aplique:
- Afganistán
- Emiratos Árabes Unidos
- Catar
- Mauritania
Mientras que, en Uganda, Zambia, Tanzania, India, Barbados y Guyana, se puede castigar hasta con 14 años en prisión o cadena perpetua.
En la actualidad, son sólo nueve países los que contemplan un panorama de no discriminación hacia la comunidad LGBT. En 72 países se han aprobado leyes para garantizar los derechos y la no discriminación en el entorno laboral. Además, 43 de estos 72 países, cuentan con leyes contra los delitos de odio.
El matrimonio homosexual ya está permitido en 23 países. Doce países forman parte de la UE (Holanda, Bélgica, España, Suecia, Portugal, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Luxemburgo, Irlanda, Finlandia y Alemania), además de dos países europeos (Noruega e Islandia); mientras que en América los países que reconocen el matrimonio entre personas del mismo sexo son: Canadá, Estados Unidos, México, Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia; Nueva Zelanda y Sudáfrica completan esta lista.
No cabe duda que aún falta mucho por hacer, para que los derechos de los homosexuales se ejerzan en todo el mundo, pero sin duda ya ha habido un notorio avance sobre el tema, después de todo, adoptando la frase que muchos homosexuales utilizan: “amor es amor”.
Fuentes