¿Te imaginas vivir en una ciudad donde todos sonrían, todo el tiempo? Horizontes brillantes, prados verdes y abundancia en todos los detalles, así son las zonas azules en el mundo y todos quieren vivir en ellas.
El término se utiliza para clasificar aquellas ciudades del mundo, en que el bienestar es envidiable e incluso las personas superan la esperanza de vida, en mucho debido a que tienen todo lo que necesitan para ser felices y longevas.
Dinero, buenas escuelas, cero contaminación, muchos centros deportivos, paisajes inigualables, ausencia total de crimen y habitantes que se definen a sí mismos como satisfechos con su modo de vivir. Así son estos sitios, aunque no abundan mucho.
Japón, Italia, Estados Unidos, Costa Rica y Grecia tienen ciudades que califican para el término, con habitantes que podrían estar entre los más felices del mundo, y cuyo estilo de vida dista mucho del resto de la población de la Tierra.
Quizá el objetivo de quienes van calificando el modo de vivir en cada ciudad, es justamente que se defina la manera en que un territorio puede y debe hacer felices a sus habitantes. Y no sólo se trata de dinero (Beverly Hills no está en la lista), sino de una voluntad popular, por hacer la vida diaria más cómoda y satisfactoria.
La vida en las grandes ciudades cada vez es más difícil, quienes ahí están se definen como infelices, insatisfechos y siempre cansados de un ajetreo que nunca termina. Eso aunque, evidentemente, tampoco tienen voluntad para hacer las cosas más sencillas, buscar empleos cerca de casa, utilizar transportes más limpios o mudarse a ciudades menos pobladas.
Las zonas azules son un buen inicio para preguntarnos: ¿por qué los seres humanos no buscan ser más felices?, ¿por qué no se hacen la vida más sencilla y se condenan a estilos de vida que los matan antes de cumplir 70 años?