Sabemos que las pymes juegan un papel importante en la economía actual, generan empleos e ingresos, pero el atraso digital que persiste, no deja de ser una debilidad para este sector prioritario.
El mundo cada vez está más conectado a través del Internet, redes sociales y banda ancha, que son elementos que se han posicionado de todas las conversaciones de nuestro alrededor.
Muchas de las empresas que operan en México, se han quedado trabajando bajo métodos de más de 40 años atrás, por lo que la competitividad de muchos negocios depende de hablar el mismo idioma que impera en el mundo, sobre todo, cuando nos referimos a un idioma tecnológico.
Francisco Juárez, gerente de soluciones de OFI, habló acerca de la importancia que tiene erradicar la brecha digital en nuestro país:
«En México, tenemos varios idiomas para trabajar, los propietarios de las pequeñas y medianas empresas, por lo general, son personas de más de 55 años y en nuestro país persisten los casos en los que desconocen las herramientas digitales que ofrecen plataformas para contabilidad, recursos humanos, producción y planeación; por lo que para un recién egresado que se incorpora a estas empresas, encuentra un choque en la forma de trabajo.»
Tan sólo el 6% de las pequeñas y medianas empresas, han utilizado tecnologías de la información para mejorar sus rendimientos, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, Económicos (OCDE). Una cifra alarmante debido a que las pymes aportan el 56% del PIB en México, por eso es muy importante acabar con este analfabetismo.
Las empresas que buscan ser competitivas, tienen las intenciones, aunque no cuentan con la capacidad para adecuar los procesos, e imposibilitando el logro de objetivos, así como complicando las tareas que quitan más tiempo o recursos al negocio.
La realidad es que la brecha generacional en procesos productivos y de mejora continua, es, y seguirá siendo, una discusión vigente, por lo que debemos pensar en métodos más amigables para poder lograr una sincronía, entre los diferentes elementos de la empresa, lo que será un tema que siempre estará sobre la mesa.
FUENTE: