¿Cómo educa la televisión de hoy?

El mirar televisión se ha convertido en uno de los pasatiempos más importantes y de mayor influencia en la vida de los niños, el problema es que la televisión puede entretenerlos, informarles e incluso servirles de compañía, pero también puede influenciarlos de una manera negativa.

imagen 12211.jpg

El tiempo que pasan frente al televisor, es tiempo que le restan a sus actividades importantes, tales como la lectura, tareas, trabajos escolares e incluso repercute hasta en el tiempo que pasan con sus familias. Otra desventaja es que los niños pueden aprender cosas inapropiadas, ya que muchas veces no saben diferenciar entre la ficción y la realidad, se encuentran expuestos a anuncios comerciales, muchos de los cuales son de bebidas alcohólicas, comida chatarra, comida rápida y juguetes.

La violencia, la sexualidad, los estereotipos, la discriminación, el abuso de drogas y alcohol, son temas comunes en los programas actuales; por eso como padre, ¿te has puesto a ver la tele con tus hijos? ¿sabes qué es lo que ven en la televisión?

Dibujos animados, muy sofisticados, que por cierto se presentan envueltos de ironía, parodias, violencia, adicciones y rupturas constantes de las convenciones narrativas. Esto es la televisión infantil que podemos encontrar en la actualidad.

imagen 22211

Cualquier padre que se asome de vez en cuando a los canales infantiles podrá “disfrutar” de dibujos sofisticados, tales como Hora de Aventura, Gunball o Teen Titans Go, que a diferencia de los dibujos de antes, estos se encuentran repletos de parodias e ironías. Incluso existen programas pensados para los más pequeños como Peppa Pig, que incorpora guiños y dobles sentidos, para que los padres sean cómplices de vez en cuando.

Si los niños de hoy en día han crecido en un mundo hiperacelerado, donde todo son parodias y chistes autorreferenciales, los padres deben de asegurarse que sus hijos tengan experiencias positivas con la televisión, y pueden ayudar de las siguientes maneras:

  • Mirando los programas con los hijos.
  • Escogiendo programas apropiados para el nivel de desarrollo del niño.
  • Poniendo límites a la cantidad de tiempo que pasan ante la televisión (a diario y por semana).
  • Apagando la televisión durante las horas de las comidas en familia y del tiempo de estudio.
  • Apagando los programas que no les parezcan apropiados para su niño.

FUENTE: El País

@LAGOTADERRAMADA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s