El suicidio es una problemática que continua al paso de los años y que toma como victimas a jóvenes y adultos.
El Doctor Benjamín Emmanuel Silva, que es un especialista en psicología, explicó que el fenómeno del suicidio está asociado con el desarrollo industrial, el crecimiento y la modernización de las ciudades.
“Tiene que ver con la expectativa; las ciudades entre más grandes, entre más complejas, te ponen una expectativa alta.”
Según la Organización Mundial de la Salud, Lituania es el país que tiene la tasa de suicidios más alta del mundo, pero únicamente considerando la población masculina.
En el caso de Ucrania, en los últimos años, el número de personas que se suicidan ha disminuido lentamente. Sin embargo, este país todavía se encuentra entre los países con un alto índice de suicidas. Estos actos se atribuyen al personal en el ejército, donde el suicidio es responsable de hasta el ¡50% de todas las muertes!
El método de suicidio más “usual” es colgarse, seguido de cortarse las venas y saltar desde lugares altos.
En la República de Tanzania los 45 millones de habitantes de este país sufren de problemáticas como: la pobreza, el hambre, la violencia, la falta de centros de salud, la propagación de la infección por el VIH, etcétera. Todos estos factores contribuyen a la alta tasa de suicidios en este país.
Y se puede ver que el comportamiento suicida es frecuente, incluso entre los niños y los estudiantes, quienes a menudo tratan de tomar sus vidas, debido a problemas familiares, el estrés, y los fracasos escolares, entre otras situaciones.
Definitivamente es algo muy triste, y en donde nos damos cuenta que hay situaciones que llegan a crear mucha frustración, sobre todo cuando se tienen altas expectativas de vida…