La cadena CNN estrenó el documental “Rescatando La Habana”, un reconocimiento al proyecto de recuperación de la capital cubana y su casco histórico, liderado por el historiador Eusebio Leal.
El especial dirigido por Juan Carlos López, se construye a través de una entrevista con el periodista, director de política estadounidense y el historiador cubano, encargado de la tarea de recuperar del abandono, el antiguo casco de la capital cubana.
El especial se inicia con la estatua del héroe cubano José Martí, instalada en medio de numerosas polémicas en el año de 1965 en el Parque Central de Nueva York y cuya réplica en bronce, tras más de dos décadas de negociaciones, fue inaugurada el pasado enero en La Habana.
El documental pone de relieve la labor del historiador para recuperar el patrimonio cultural, dentro de la realidad cubana. López asegura que aún hay mucho por reconstruir, ya que la magnitud es grande, debido a la realidad en la que viven.
López reconoce que lo que hay en La Habana es espectacular, sin embargo, todavía hay mucho por hacer. Resalta que cerca de edificaciones renovadas como El Capitolio, el Teatro Alicia Alonso, el edificio Gómez-Villa o el Teatro Martí, hay casas y estructuras destruidas.
La Habana es una ciudad en la que convergen varios estilos de arquitectura, basada en diferentes épocas y que, a diferencia de otras grandes ciudades de América Latina, no cuenta con una plaza mayor principal, sino con varias, todo gracias en la forma en que la capital cubana se ha ido desarrollando.
El proyecto actual de reconstrucción tiene como base, un viaje que Fidel Castro hizo en 1994 a Colombia, tras el cual acordaron con Leal y otros funcionarios de la Oficina del Historiador de La Habana, destinar un millón de dólares para proceder con la recuperación de la ciudad, declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982.
La iniciativa de desarrolló, con un modelo de restauración urbana, fue reconocido por las Naciones Unidas. El plan no sólo consiste en rescatar los edificios y obras arquitectónicas, sino también se enfrasca en que las premisas tengan un impacto social y produzcan una sensación de bienestar entre los residentes y visitantes.
López señala que para Leal no se pueden desconocer los profundos lazos entre Estados Unidos y Cuba, dos países que se encuentran “tan lejos” y a la vez “tan cerca”.
Fuente: