En el mundo, la intolerancia y la xenofobia han aumentado, es por eso que las Naciones Unidas recuerdan a las víctimas de genocidios y siguen advirtiendo el riesgo que suponen este tipo de graves crímenes para evitar repetirlos.
La ONU, por primera vez ha conmemorado el Día Internacional de las Víctimas de Genocidio y lo ha hecho alertando de las peligrosas situaciones que se viven actualmente; es por eso que Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, mandó un mensaje ratificando y defendiendo que éste es el momento idóneo para comprometernos a prevenir este tipo de crímenes, y así mismo honrar la memoria de las víctimas.
Las Naciones Unidas insisten en que el genocidio no es un resultado “accidental” de los conflictos, sino es el desarrollo a lo largo de un tiempo que tiene un carácter sistemático y planificado.
En el mes de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Xenofobia, con el fin de garantizar que toda población esté protegida del riesgo de genocidio.
«No nos permitamos repetir errores pasados. Actuemos ahora para evitar que el genocidio sea parte de nuestro presente o nuestro futuro», dijo hoy el asesor especial de la ONU para la Prevención del Genocidio, Adama Dieng.
Este llamamiento resuena con especial fuera dentro de la organización, que reconoce como uno de sus mayores fracasos el no haber actuado para evitar ni detener, hace 20 años, el genocidio de Ruanda, que dejó más de 800,000 víctimas.
El especialista de la ONU en genocidio, defendió que en “tiempos difíciles” como el actual, es necesario trabajar juntos para desmantelar prejuicios y mentiras, al mismo tiempo de responder a los discursos de odio, ya sean públicos o en internet.
La fecha seleccionada para recordar a las víctimas conmemora, además, la convención de la ONU contra el genocidio que definió este tipo de crímenes y señaló a los estados como los principales responsables de prevenirlos.
FUENTE: DW