¿Cómo va la desigualdad en el mundo?

el

En un mundo donde los pobres son cada vez más pobres y los ricos cada día lo son más, no creemos justo que exista el término “igualdad”. Vivimos en un mundo donde el 1% de la humanidad controla la riqueza mientras que el otro 99% no tiene una economía estable.

imagen11406

El crecimiento económico tan sólo beneficia a los que más tienen, a las clases altas. El resto de la población, sobre todo los más pobres, se quedan al margen del progreso, en la reactivación de la economía.

Para que esta situación cambie, los gobiernos deben trabajar a favor del 99% de la población; las empresas también deben operar en beneficio de la población y no en beneficio propio. Una economía más humanizada, beneficiaría tanto a hombres como mujeres.

imagen21406

Para darnos una idea más clara sobre la desigualdad que cada día es más notable, estos datos nos ayudarán:

1.- El 1% de la población posee más riquezas que el resto del planeta.

Personas como Bill Gates, Carlos Slim, Mark Zuckerberg, entre otros, poseen la misma riqueza que 3,600 millones de personas, a nivel mundial.

2.- Diez empresas obtuvieron una facturación superior a los ingresos públicos de 180 países juntos.

Apple, Alphabet, Microsoft y Facebook, registraron más ingresos que 180 países juntos.

3.-  En 1970, en el Reino Unido, 10% de los beneficios empresariales se distribuía entre los accionistas, mientras que en la actualidad éstos perciben el 70%.

Lo único que buscan las empresas a nivel mundial, es maximizar la rentabilidad de sus accionistas o inversores.

4.-  El 70% del total de los servicios de telefonía móvil y el 65% de las líneas fijas de México, son controladas por Carlos Slim.

Sus políticas sólo benefician a la empresa y protegen sus intereses, provocando una ampliación en la brecha de la desigualdad económica.

5.- Las mujeres ganan entre 31% y 75% menos que los hombres.

Las posibilidades de que las mujeres sean incluidas en el mercado laboral, siguen estando casi 27% por debajo de la de un hombre.

6.- El 69 de las 100 mayores entidades del mundo, son empresas, no Estados.

Las grandes empresas son cada vez más grandes. Las diez mayores corporaciones del mundo tienen una facturación superior a los ingresos públicos de 180 países en conjunto.

7.- Lo mismo que 10,000 trabajadores de las fábricas textiles, es lo que gana en un año el director general de cualquier empresa.

El salario de los trabajadores se ha estancado y en muchas casos también reducido, a diferencia de los ingresos de los directivos y altos ejecutivos de las grandes compañías, en todo el mundo.

FUENTE:

El Economista

 

@LAGOTADERRAMADA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s