El agua se agota en la CDMX

el

Alguna vez se han preguntado ¿De dónde estamos sacando agua los chilangos, si ya no hay? El cambio climático amenaza con llevar a la megalópolis mexicana hacia una crisis ambiental sin precedentes.

Según el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), una persona consume en promedio ¡307 litros de agua al día! Esto representa cerca de un 200% más lo que se recomienda, que es de sólo 96 litros. Esta institución asegura que la CDMX solamente podría tener 55 años de provisión. Pero recientes investigaciones han demostrado que el cambio climático, la sobreexplotación y sobrepoblación, comienzan a pasar la factura y esto estaría desatando una crisis de escasez de agua.

La razón de esta escasez es sencilla. Un reportaje del NY Times, nos dice que el aumento de la temperatura exige una mayor demanda de este vital líquido, esto provoca que la población caiga en una presión por conseguir el agua a altos costos, y peor aún, la extracción de la misma de los mantos acuíferos, situación estructural que acelera el hundimiento y posible colapso de la ciudad, por lo que esto provoca que haya hundimientos y edificios dañados.

En la CDMX se habla de la realización, hace muchos años, de  un gran canal de desagüe, y se decía que el movimiento del canal estaba basado en la fuerza de gravedad; este se encontraba a 2,240 metros por encima del nivel del mar, lo que significaba que se estaba hundiendo. El hundimiento sigue, cada vez más rápido, y el canal es tan solo una víctima de lo que se ha convertido en un círculo vicioso.

Algunas personas piensan que, independientemente del caos que podría desatarse en relación al manejo del agua, una correcta “planeación y compromiso social” podría alejarnos del problema que nos viene como avalancha, o por lo menos disminuir el impacto que podría causar la escasez de agua en la CDMX.

@LAGOTADERRAMADA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s