En la actualidad, ya no es tan raro hablar sobre patologías psicológicas, y aunque hay muchos desórdenes de los que se tiene conciencia desde hace ya un tiempo considerable, cada vez encontramos nuevas maneras de alterar nuestras emociones y reacciones. Entre estas patologías, encontramos las fobias, es decir, el miedo irracional a algo.
Entre las principales características de las fobias, encontramos que pueden causar temblores corporales, aumento de la ansiedad, sudoración excesiva, taquicardia y en ocasiones, pérdida de la conciencia.
Entre las fobias más comunes y conocidas, encontramos las siguientes:
- Claustrofobia (miedo a los espacios cerrados).
- Acrofobia (miedo a las alturas).
- Aracnofobia (miedo o repulsión a las arañas).
- Necrofobia (miedo a la muerte).
En la actualidad se han descubierto nuevos desórdenes, que se han llegado a catalogar como fobias. entre estas nuevas fobias encontramos:
- Nomofobia: miedo a no tener el celular. Este síntoma se desarrolla cuando las personas descubren que no llevan consigo su celular.
- Editiovultafobia: miedo al facebook. Aunque suene un tanto ridículo, hay personas que sufren cada que inician sesión en esta red social, aunque no se conoce con exactitud qué es lo que causa esta fobia.
- Macrophobia: miedo a largas esperas, y no hablamos de un sentimiento de desesperación al ver que la fila no avanza, se trata de un miedo incontrolable que afecta la vida de quien padece esta fobia.
- Retterofobia: miedo a escribir mal un mensaje.
- Anuptafobia: consiste en el miedo que provoca, imaginar quedarse solo el resto de su vida
- Deipnofobia: se caracteriza por el miedo que provoca ser el centro de atención, a la hora de sentarnos a cenar (o a comer), con un grupo de individuos.
No cabe duda que, muchas de estas fobias, pueden sonar un tanto ridículas, pero en la actualidad, donde la mayor parte de nuestra vida la vivimos a través de una red social o un aparato tecnológico, se vuelven preocupantes y pueden llegar a alterar nuestra vida cotidiana.
FUENTES: