Los países que se hacen viejos

el

Se dice que cuando uno nace en un país o en otro, automáticamente se  determina el tipo de vida que llegará a tener y su edad máxima.

Existen dos tipos de países: Los jóvenes y los viejos.

Los jóvenes:
  • Suelen ser países subdesarrollados.
  • El 5% de la población es más vieja.

Y el principal problema de estos países es que tienen una población joven muy elevada, ya que nacen muchos niños, lo que provoca que el gobierno no pueda invertir en educación, sanidad, pensiones, etcétera.

En el caso de los viejos:
  • Suelen ser países desarrollados.
  • El 15% de la población tiene 65  o más años.

Aquí se tiene una esperanza de vida larga, por lo que hay un gran  envejecimiento de la población, que trae como consecuencia el disminuir la población activa, aumentando así la población dependiente y los gastos en pensiones de jubilación.

IMAGEN 3

De acuerdo con los datos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Mónaco es el país más viejo del mundo, mientras que Níger es el más joven

IMAGEN 2

Por zonas: Europa  y Australia son las áreas más envejecidas:

  • Japón (46.1 años).
  • Alemania (46.1 años).
  • Italia (44.5 años).
  • Austria (44.3 años).
  • San Marino (43.6 años).
  • Grecia (43.5 años).
  • Eslovenia (43.5).
  • Hong Kong (43.2).
  • Finlandia (43.2).

Mientras que del lado contrario, en toda África, se tiene una gran  proporción de jóvenes:

  • Níger (15.10 años).
  • Uganda (15,.50 años).
  • Mali (16 años).
  • Malaui (16.3).
  • Zambia (16.7).
  • Sudán del Sur (16.8).
  • Mozambique (16.9).
  • Burkina Faso (17).
  • Burundi (17 años).
  • Chad (17.2).

@LAGOTADERRAMADA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s