En el mundo existe mucha desigualdad, misma que aplica en diversos sectores. Esta desigualdad se puede percibir en cuestiones económicas, en educación, seguridad e inclusive en obesidad o desnutrición.
Existen países tan pobres en los que ni los niños tienen que comer; al contrario, también existen países donde los niños sufren de obesidad.
Según datos de la OMS, en todo el mundo, el número de niños que padecen de obesidad es de más de 32 millones, hasta 42 millones en los últimos años. Se estima que si las cosas siguen así, el número de niños con sobrepeso puede llegar a los 70 millones para el 2025.
No sólo se trata de la obesidad, sino de las serias consecuencias que ésta puede traer. Entre los riesgos que se asocian a la obesidad están; cardiopatías, resistencia a la insulina (signo de diabetes inminente), trastornos osteomusculares (especialmente artrosis), algunos tipos de cáncer (endometrio, mama y colon) y discapacidades.
Entre los diez países con mayores índices de sobrepeso en infantes, se encuentran:
- Grecia: 44 % de los varones y 38 % de las niñas.
- Italia: 36 % de los varones y 34 % de las niñas.
- Nueva Zelanda: 34 % de los varones y 34 % de las niñas.
- Eslovenia: 32 % de los varones y 23 % de las niñas.
- Estados Unidos: 30 % de los varones y 30 % de las niñas.
- México: 28 % de los varones y 29 % de las niñas.
- España: 26 % de los varones y 24 % de las niñas.
- Canadá: 25 % de los varones y 24 % de las niñas.
- Corea del Sur: 20 % de los varones y 24 % de las niñas.
- Israel: 24 % de los varones y 20 % de las niñas.
En la situación opuesta, también encontramos que, en la actualidad, uno de cada cuatro niños, tienen un peso por debajo del adecuado y se relaciona con la tercera causa de muerte de niños menores de cinco años.
Entre los países que presentan el índice más alto de desnutrición en niños, están:
- India.
- China.
- Nigeria.
- Pakistán.
- Indonesia.
- Bangladesh.
- Etiopía.
- República Democrática del Congo.
- Filipinas.
- Tanzania.
- Guatemala.
FUENTES: