La epidemia de los antidepresivos

el

Cada día hay más personas diagnosticadas con algún tipo de trastorno, manía o depresión. No necesariamente porque hayamos enloquecido, simplemente el manual del diagnóstico y estadísticas de los trastornos mentales da un falso positivo a personas sanas.

Detrás de estos manuales, se esconde una razón más grande por la que nos diagnostican estos síntomas: LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.

Como siempre, las razones económicas priman sobre los intereses sociales.

Peter C. Gøtzsche, científico e investigador de la Universidad de Copenhague, afirma que estos medicamentos han sido diseñados para que la gente se aferre a ellos y crea que no se puede prescindir de su uso, y pague a pesar de causar estragos, tal y como lo menciona en su libro: “cuando dejas de tomar un fármaco hay terribles efectos de abstinencia que, incluso, pueden impulsar a cometer suicidios y homicidios”.

Gøtzsche apunta en sus investigaciones cómo la industria farmacéutica corrompe a los médicos, revistas y sociedades científicas, al punto de llegar a que la sobremedicación sea considerada la tercera causa de muerte en el mundo, después de las enfermedades del corazón y el cáncer.

En la actualidad, no existen psicofármacos con beneficios comprobados y tampoco se conocen los efectos secundarios de muchos, aun así se siguen recetando y consumiendo. De acuerdo con Gøtzsche, hay enfermedades que se inventan para vender medicamentos, o incluso se exageran los síntomas para que el público-objetivo sea mayor y las ventas aumenten, estos diagnósticos falsos se dan sobre todo en los psicológicos.

Pero ¿cómo estos medicamentos pueden llegar a matar? Desde homicidios causados por antidepresivos, hasta pastillas que arruinan la vida sexual del consumidor, y es que está demostrado que los antidepresivos bajan la libido, por lo que provocan un deterioro en la vida sexual.

Gøtzsche lo resume así: «Uno de los mayores peligros de las personas con depresión es que se puedan suicidar. ¿Por qué entonces les tenemos que poner en bandeja la pastilla con qué hacerlo?».

Después de una profunda investigación realizada por Gøtzche, se dio cuenta que, tanto la industria farmacéutica como los psiquiatras, nos han engañado a lo largo de los años con sus ensayos clínicos.

Gracias al marketing y a las mentiras de la industria farmacéutica, creemos que algunos medicamentos son buenos para nosotros, cuando en realidad tienen un impacto negativo en nuestra vida.

Por eso les recomendamos considerar una segunda opinión médica o psicológica, antes de comenzar un tratamiento de este tipo.

FUENTE:

Vice

@LaGotaDerramada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s