Alguna vez te has preguntado: ¿cuánta fuerza se necesita para vivir con VIH en alguno de los países más pobres del mundo? Gideon Mendel es un fotoperiodista que nos recuerda el rostro del VIH alrededor del mundo y su verdadera situación actual.
En el 2013, cuando la Alianza Internacional contra el VIH/Sida se acercó al fotógrafo, junto con la escritora Lesley Lawson, para visitar y documentar el estado fiel del virus en diferentes continentes, Gideon se sumó a un proyecto visual que da continuidad a la investigación, y denuncia que había comenzado ya varios años atrás.
Tras recorrer cinco países diferentes (India, Burkina Faso, Zambia, Ucrania y Ecuador), el fotógrafo logró recolectar testimonios gráficos de los muy diversos enfoques y las respuestas plurales que se le ha dado al VIH, no como una sentencia de muerte, sino como una condición con la cual se debe encontrar la supervivencia.
Entre los retrato que el fotógrafo logró enfocar, encontramos pruebas de infección, asesoramiento, acompañamiento entre portadores y enfermos, sensibilización entre la comunidad LBGT+, diálogos con personas que ofrecen servicios sexuales y apoyo emocional a usuarios de drogas.
Esta mujer vive con VIH, sin embargo todos los días se arregla para asistir y apoyar a 50 familias afectadas por el virus; jamás pierde la esperanza y las fuerzas para salir a la calle.
En la India, cada vez son más urgentes los voluntarios que brindan atención domiciliaria y talleres educativos para una buena salud sexual. Como esta mujer, que instruye sobre la forma correcta de usar un condón.
También retrató el lado más deprimente de esta enfermedad, como las madres que tienen que cuidar a sus hijos moribundos por falta de ayuda gubernamental, o programas realmente comprometidos con la causa.
En esta foto podemos observar a Yulia, una chica de 19 años, que usa drogas inyectables junto con su madre, y que es VIH positivo, desde un contagio con la misma al intercambiar agujas. Su adicción no ha desaparecido, pero gracias a que Ivan Shekker les da agujas nuevas cada semana, los riesgos han disminuido entre ellas y sus conocidos.
En Ucrania, un trabajador social de Hope & Salvation, habla con una mujer que vende sexo, para promover prácticas seguras.
Ellos son algunos de los 300 huérfanos que viven en un pequeño pueblo de Burkina Faso, y cuyos padres murieron a causa de enfermedades relacionadas con el SIDA: Hoy pertenecen a un programa de fondos y servicios que garantizan su salud, felicidad y educación.
FUENTE: Cultura Colectiva