Como sabemos, cada día es más difícil progresar en nuestro país. Hay mucha escasez de trabajo y, sobre todo, muchos jóvenes despreocupados, que no tienen como prioridad conseguir un trabajo; y es hasta que acaban sus estudios o se ven en la necesidad de sacar adelante a su familia, cuando este tema les empieza a preocupar.
Pero, ¿qué pasa con los adultos mayores? Caso contrario a los jóvenes, las personas de edad avanzada cada vez ven más difícil el panorama para progresar, debido a que en la mayoría de los trabajos, piden hasta cierta edad (regularmente hasta los 45 años) y saber sobre el uso de tecnologías, como requisito para contratarlos.
Además, en la mayoría de los trabajos, se fijan en los años de experiencia (evidentemente muchos jóvenes no la tienen) y cierta edad (restricción para los adultos mayores), para poder tomar en cuenta su currículo y, como consecuencia de estas políticas, la edad productiva se reduce considerablemente.
Pero, ¿son sólo estereotipos de las empresas o en verdad se reduce la productividad laboral con la edad?
Johannes Koettl (economista del Departamento de Protección Laboral y Prácticas Laborales Globales, del Banco Mundial), sostiene la idea de que tenemos las habilidades necesarias para trabajar durante más tiempo.
Se cree que, a medida que envejecemos, nuestro cuerpo y cerebro se debilitan, aunque Koettl explica que esto no necesariamente sucede, ya que las habilidades de los trabajadores no se reducen, sino que solo cambian. Otro aspecto que recalca es que resulta increíble cómo el cerebro recompensa los declives en algunas capacidades, con el aumento de otras.
Koettl también afirma que la ventaja de las personas de edad avanzada, es su experiencia y la de los jóvenes, es su capacidad de procesar nueva información.
Por lo que concluimos, que las empresas deben eliminar sus estereotipos y darles la oportunidad, tanto a los jóvenes como a los adultos mayores, para poder elevar la edad productiva, además de darle a la empresa una mezcla interesante entre experiencia e innovación.
FUENTE: