El consumismo nos consume

el

¿Hasta qué punto necesitamos lo que compramos? ¿Alguna vez te haz hecho esta pregunta?

Sabemos que hoy en día existen miles de servicios y productos a la disposición de las personas, muchos de estos cubriendo nuestras necesidades básicas, y otros que no son necesarios en nuestras vidas; sin embargo, los queremos y hasta llegamos al punto de sentir que en verdad no podemos prescindir de ellos.

imagen 1 0502

El concepto del consumo no hace referencia a nada malo ni perjudicial. El problema radica en que esta “necesidad” se vuelve patológica, y cuando esto sucede, ya no se le llama consumo sino consumismo.

Este concepto se define, según la Real Academia Española (RAE) como «la tendencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes, no siempre necesarios».

En la actualidad todos consumimos inmoderadamente, porque consumimos en exceso cosas que no necesitamos, engañándonos a nosotros mismos creyendo que en verdad son necesarios.

La mercadotecnia nos ha hecho creer que seremos más felices, en la medida que compremos el producto en cuestión para que, bajo esta finalidad, el individuo sienta que su función principal es consumir.

Una de las funciones del consumo es proporcionar al individuo formas de distinguirse de otros grupos de diferente nivel social, o el denominado estatus, y las empresas y marcas lo tienen muy claro, por eso ofertan sus productos como si fueran exclusivos e inigualables, y ante esos bien planeados y llamativos anuncios, los consumidores se rinden fácilmente ante sus “encantos”.

Con el consumo desenfrenado, hay un gran número de personas que consumen el mismo producto, sintiéndose especiales, pero no piensan que realmente forman parte de un mismo grupo social, en el que todos los consumidores tienen un comportamiento y una cultura similar.

imagen 2 0502

Así es como mediante el marketing, hemos llegado a convertirnos en una sociedad materialista y consumista. Lo que se ve reflejado en el hecho de comprar cada año productos como teléfonos o bolsas, que realmente no necesitamos, pero creemos que sí, para ser “mejores” que los demás.

FUENTE:

El Orden Mundial

@LAGOTADERRAMADA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s