¿Cuánta comida es suficiente?

Comer demasiado contra no comer nada, esa es la gran pelea del siglo XXI, y la ironía que nos regala la desigualdad económica del sistema capitalista.

Nunca en la historia de la humanidad las cosas habían sido tan dispares; por una parte hay 672 millones de personas que padecen obesidad, mientras por otro lado hay más de 800 millones que padecen hambre, desnutrición y pobreza alimentaria.

Al mismo tiempo, se sabe que más de la mitad de la comida producida en el planeta va directo a la basura, al mismo tiempo que una buena parte de los granos y verduras son destinados a los animales de consumo humano, pero cuyo costo cada vez es más difícil de cubrir para muchas personas.

El asunto de la alimentación en el mundo está completamente desequilibrado; igual que la riqueza, hay pocos que tienen demasiado y muchos que no tienen nada, pero todo por una cuestión circunstancial.

Tanto la obesidad como la desnutrición son problemas de salud pública, que los gobiernos deben atender y solucionar, pues además de las implicaciones, también cuestan mucho dinero al erario.

Un país como México, por ejemplo, es un territorio lleno de contrastes, donde hay sectores sociales que poseen recursos en demasía, suficientes para comer, desperdiciar comida e incluso pagar un sobreprecio por ella, al mismo tiempo que hay otros sectores poblacionales donde el hambre mata porque no hay acceso a los alimentos, y tampoco hay recursos económicos para llegar a ellos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), recientemente hizo un llamado a los gobiernos para que atiendan este tipo de problemas, empezando por desarrollar políticas que den mejor calidad de vida a las personas, educación, salud y en consecuencia, una alimentación adecuada.

La pregunta a todo esto es un poco una paradoja, ¿cuánta comida es suficiente producir? Quizá por motivos económicos hemos enfocado las fuerzas de la humanidad en producir de más, pero olvidamos una distribución más inteligente y menos ocupada en las ganancias.

Otra pregunta es ¿cuánta de la comida producida vale la pena?, porque una verdad contundente es que la comida chatarra no nutre a las clases populares, únicamente las engorda y enferma, mientras sólo las clases elevadas acceden a comida de calidad que preserva su salud.

@LAGOTADERRAMADA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s