El dinero, el poder y la política son temas que siempre han estado mezclados. Hoy en día, aún en los países que demuestran ser civilizados y optar por la democracia, siempre destacan los intereses personales de algunas personas y empresas, que logran corromper las decisiones del gobierno.
Algunos países sostienen la imagen de tener instituciones democráticas que proyectan tener una imagen fuerte, y que controlan las tomas de decisiones. Pero tristemente en otros países, quienes tienen dinero y poder, tienen el control sobre ellos.
Existe un Índice de Percepción de Corrupción, en donde analizaron diferentes variables para saber qué países eran los más corruptos, y encontramos los siguientes:
- Somalia
- Sudán del Sur
- Corea del Norte
- Siria
- Libia
- Yemen
- Sudán
- Afganistán
- Guinea-Bisáu
- Venezuela
- Irak
En el caso de América Latina, presentamos el ranking de los países más corruptos, estando México en el 6° lugar en corrupción.
- Venezuela
- Haití
- Nicaragua
- Guatemala
- Paraguay
- México
- Honduras
- Rep. Dominicana
- Ecuador
- Bolivia
Este índice se construye a partir de encuestas realizadas a personas que tienen acceso a información importante, o que deben lidiar habitualmente con funcionarios públicos, como empresarios y especialistas de distintos ámbitos.
Con estos datos nos podemos percatar que las personas se encuentran cansadas de las falsas promesas de los gobernantes, que dicen que combatirán la corrupción; necesitamos quitarnos la venda de los ojos y empezar a realizar un cambio de verdad.