¿Miedo erótico?

A medida que pasa el tiempo, hay más información y apertura, las personas revelan más y más miedos sexuales y traumas en torno a este tema.

Las fobias sexuales se manifiestan a través de un comportamiento negativo, que impide el desarrollo de la función sexual. El miedo, el asco, el rechazo, preparan al cuerpo para una situación “amenazante” que hay que evitar.

IMAGEN 1

Algunos de los tipos de fobias sexuales son:

  • Acariciar el cuerpo (especialmente pechos, pezones y muslos).
  • Mirar los genitales y tocarlos (los propios o los del compañero/a).
  • Penetración vaginal (a ser penetradas con cualquier objeto o solo con el pene).
  • Secreciones sexuales y olores (semen, secreciones vaginales, aliento).
  • Excitación sexual (propia o de la pareja).
  • Orgasmo (perder el control).
  • Sexo oral (dar o recibir).
  • Embarazo.

IMAGEN 2

Las principales causas de estas fobias son demasiadas, como: la educación estricta, las creencias religiosas, normativas culturales rígidas, experiencias traumáticas de abuso sexual, violencia de género, personalidad fóbica o temerosa, sentimientos de inferioridad, ansiedad social, miedo a la crítica externa, o a ser avergonzado.

Las personas que lo padecen pueden sentir deseo sexual y a la vez ganas de superar el problema, sin embargo, el miedo les impide afrontar la “situación erótica”.

Existen diversos tratamientos para tratar este padecimiento, y para ello es necesario acudir con un especialista.

Fuente:  Diario La Verdad

@LAGOTADERRAMADA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s