¿Sientes demasiada presión en tu trabajo? Si tu respuesta fue “Sí”, ¡cuidado! Puedes ser víctima de estrés laboral, un mal que provoca los dos padecimientos que más mortalidad generan en el país: problemas cardiovasculares y diabetes.
Estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), revelan que una quinta parte de la fuerza de trabajo, en territorio nacional, presenta síntomas de estrés. Una enfermedad que ha constituido una respuesta orgánica, en la que el cuerpo presenta cambios fisiológicos, libera adrenalina, produce mayor volumen sanguíneo, incrementa la glucosa, modifica la presión arterial, acelera el ritmo cardíaco, retrae los músculos, libera ácidos gástricos y si llega a persistir de manera crónica, puede derivar en hipertensión y diabetes.
Joel Ortega, doctor de la Coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS, indica que los primeros síntomas de alerta son cansancio, dolor de cabeza, insomnio, temblor, sudoración, mal humor y angustia.
De acuerdo con el doctor Ortega, las reacciones de ansiedad por la tensión, son algunos síntomas de una persona que está inmersa en una vida estresada.
“Esto puede ocasionar que las personas adopten hábitos como el tabaquismo, un problema que afecta al 26% de la población, desde los 11 años de edad.”
Los trabajos con una fuerte carga de estrés se caracterizan por demanda excesiva, insatisfacción de necesidades, horarios extensos, sobrecarga laboral, riesgo físico, trabajo a destajo y continua amenaza de perder el trabajo.
Estos fenómenos no sólo afectan la salud de quienes padecen este mal, también genera ausentismo, malas relaciones, clima organizacional negativo, antagonismo y conflicto frecuente, lo que provoca bajo rendimiento y productividad disminuida.
De acuerdo con el Doctor Ortega, para erradicar esta situación, se requiere conjuntar una alimentación balanceada; práctica de ejercicio físico moderado, gradual y progresivo, así como ritmos de sueño adecuados, además de actividades recreativas.
Si tu padeces este tipo de estrés, sólo tienes que practicar la siguiente serie de ejercicios, durante el tiempo de trabajo:
- Mueve constantemente los pies, tobillos y talones, ya sea de pie o sentado, ya que te ayudará a mejorar la circulación.
- Realiza ejercicios de estiramiento de cuello, hombros y brazos, te servirán para relajarte
- Rota la cabeza a un lado y al otro, de arriba hacia abajo, y notarás cómo disminuye la tensión.
- No olvides levantarte, luego de un tiempo prolongado de haber permanecido sentado, y caminar tratando de estirar las extremidades.
Fuente: Razón