Mayo es el mes de la masturbación

el

Desde 1995 y a la fecha, mayo se conoce en todo el mundo como el mes de la masturbación, una celebración que busca hacer conciencia sobre los beneficios de esta práctica sobre la salud humana.

Aún en esta época, el tabú sobre el placer autogenerado permanece y, al menos en la cultura occidental, no es muy bien visto hacerlo, debido a que privan sobre todo, las creencias religiosas y la ignorancia del tema.

El mes de la masturbación fue creado en torno a una campaña del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), intentando promover que la práctica constante da beneficios en el sistema inmunológico, combate la depresión, la disfunción eréctil e incluso algunos dolores crónicos.

Por otra parte, la masturbación es un ejercicio que previene las relaciones sexuales a edades tempranas, empodera a las personas, especialmente a las mujeres, y evita el contagio masivo de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).

Casi todos lo hacen, pero nadie lo acepta porque es un mito, dentro del sistema patriarcal en que vivimos, que puedas sentir placer sin depender de otra persona y simplemente porque quieres, menos aún, sin fines reproductivos.

No existe una estadística oficial, pero se sabe que los hombres admiten hacerlo en mucha mayor medida que las mujeres, y lo hacen desde la adolescencia hasta la madurez. Ellas también lo hacen, pero pesa sobre su género la prohibición de conocer sus cuerpos y autocomplacerse ,como un ejercicio de salud.

En países desarrollados como Holanda o Inglaterra, se fomenta la masturbación, se enseña en casa y en las escuelas, y se utiliza como mecanismo de autoconocimiento entre los jóvenes. Cabe destacar que en esos mismos países, los embarazos adolescentes son mínimos y se vive una sexualidad mucho más abierta y sana que en lugares como México, donde la masturbación no se enseña, pero las tasas de madres menores de 18 años son las más altas del mundo.

@LAGOTADERRAMADA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s