Desempleo que mata

Las principales causas de suicidio en los países de ingresos bajos y medios, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son la presión por problemas socio-económicos, haber sufrido algún tipo de violencia o abuso, o incluso por motivos de discriminación.

imagen 11508

En el 2012, alrededor del mundo 804,000 personas decidieron suicidarse, el 3.3% de estas personas eran de España. Por lo que la OMS se propuso reducir la cifra global en un 10%, pues para esta organización se trata de un problema de Salud pública.

La tasa mundial de suicidios fue de 11.4 por cada 100,000 habitantes, en otras palabras, los suicidios fueron la causa de muerte número 15 en todo el mundo y el 1.4% de defunciones. Se estima que cada 40 segundos una persona se suicida en el mundo.

Entre el 2000 y el 2012, la tasa de suicidios ha caído un 20.3%. Los suicidios se han reducido de 883,000 a 804,000, a pesar del incremento de la población total; lo que representa una buena noticia.

África es la excepción, donde ha habido un incremento del 38%, sobretodo en países de ingresos medios y bajos. La OMS recuerda que en los países ricos se suicidan tres veces más los hombres que las mujeres, y tan sólo existen 28 países que cuentan con estrategias de prevención, y que sólo 60 recogen datos totalmente confiables sobre este delicado tema.

Según el Instituto Nacional de Estadística, un total de 3,539 personas murieron como consecuencia de un suicidio, representando un incremento del 11.3%, en comparación con el año anterior.

imagen 21508

Varios estudios publicados en la revista “The Lancet”, relacionan los altos niveles de desempleo con el suicidio; la tasa de desempleo juvenil superó el 55.1% y el número de jóvenes en paro, menores de 25 años, aumentó en 46,100; aunque Fernando Yzaguirre García, coordinador de la Comisión de Sociología Clínica del Colegio de Politólogos y Sociólogos, nos reitera que el suicidio es un fenómeno social y multifactorial, que no se puede atribuir, en ningún caso, a una sola cosa.

Aunque en los países pobres, la pobreza tiene mucho que ver en esta difícil decisión de terminar con sus vidas, la OMS destaca que las diferencias entre países son tan altas que es muy complicado establecer causas concretas o patrones determinados, y que en muchos países ricos, el suicidio se relaciona con desórdenes mentales, provocados especialmente por el abuso del alcohol y la depresión.

Fuente:

20 minutos

 

@LAGOTADERRAMADA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s