¿Qué es la ansiedad social?

Este trastorno va más allá de la timidez. Se presenta cuando las personas tienen miedo a ser juzgadas por los demás o evitan conocer gente nueva. Estas situaciones hacen la vida de las personas mas difícil, debido a que impiden la sana convivencia en lugares como son el trabajo o la escuela.

imagen 10407

Este es un problema de salud mental, Se caracteriza por tener el constante temor de ser observado y juzgado, afectando el trabajo, la escuela e inclusive otras actividades cotidianas. A pesar de las dificultades para progresar socialmente, esta fobia no detiene a las personas que lo sufren, a alcanzar su potencial y de hecho existen tratamientos que pueden ayudar a superarla.

Los síntomas que presentan las personas que sufren de este síntoma son:

  • Enrojecerse, sudar, temblar, o sentir que el corazón les late muy rápido.
  • Tener náuseas o malestar estomacal.
  • Mostrar una postura corporal rígida, hacer poco contacto visual o hablar con una voz sumamente baja.
  • Sentirse asustados al estar con otras personas, especialmente si aún no las conocen, también se presenta dificultad para hablar con ellas.
  • Tener mucho miedo de que otras personas las juzguen.
  • Evitar los lugares donde hay otras personas.

A pesar de que aún no se sabe con certeza qué es lo que causa este trastorno, se cree que es hereditario. Los investigadores han descubierto que el temor y la ansiedad involucran varias partes del cerebro, también piensan que una mala interpretación de la conducta ajena, puede jugar un papel muy importante en generar o empeorar la ansiedad.

imagen 20407

Para curar esta fobia, es importante acudir a un médico explicándole los síntomas, para que le hagan estudios, y el médico pueda asegurarse que las causas no son debidas a problemas físicos. Probablemente sea referido a un especialista de la salud mental, ya sea psiquiatra, psicólogo, trabajador social clínico, o inclusive un consejero.

El primer paso es establecer un diagnóstico eficaz, por lo general la ansiedad social se trata con psicoterapia (terapia de “diálogo”), medicamentos o una combinación efectiva de ambos.

Otra alternativa, es acudir a grupos de apoyo, en donde todas las personas que sufren del trastorno, pueden recibir información imparcial y honesta sobre cómo los demás en el grupo los perciben. Lo que les ayuda a darse cuenta que sus pensamientos acerca de cómo otros los “juzgan” o “rechazan”, no son reales o están distorsionados.

FUENTE:

NIMH

@LAGOTADERRAMADA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s