¿Internet genera odio?

Ante la violencia que ha generado la web, y la facilidad con la que muchas personas se escudan tras una pantalla para crear odio, ¿Será que esta herramienta nos está sirviendo más para mal que para bien?

IMAGEN 1

Cada usuario es un mundo, decir por qué alguien adopta una actitud tan problemática en Internet es difícil. Normalmente los «haters» dirigen su odio hacia muchos temas y hacia otros internautas, por los siguientes motivos:

  • Llamar la atención de los demás: de esta manera, creen que se muestran superiores a los demás.
  • Se consideran con “ventaja intelectual” sobre la mayoría de la gente, y con derecho a corregir y dar lecciones a los demás.
  • Buscar la aceptación de los demás, sumándose a la opinión de otros.

IMAGEN 2

En España, la inspectora Carolina González García, es community manager de la Policía Nacional, tiene una de las cuentas de Twitter más activas y reconocidas a nivel mundial, declaró lo siguiente:

«Muchos de los troles o haters que usan las redes sociales suelen ser personas relativamente jóvenes, inconformistas con el sistema y con la sociedad en general, que buscan llamar la atención y tener su momento de gloria.»

IMAGEN 3

«El anonimato que proporcionan las redes sociales elimina, además, cualquier sentimiento de vergüenza, pudor o temor que pudiera darse en enfrentamientos directos, y proporciona una percepción de mayor impunidad…»

En caso de llegar a ser víctima se debe mantener la calma y llevar a cabo los siguientes pasos:

  • Bloquear y denunciar al acosador online.
  • Acudir a las autoridades, en caso de ser necesario.
  • No alimentar al hater, solo ignorarlo.

Fuente: El País

@LAGOTADERRAMADA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s