Hoy en día, la homosexualidad está siendo reconocida y aceptada por la mayoría de los países alrededor del mundo. Los gobiernos aceptan y apoyan el matrimonio, e incluso la adopción entre familias formadas por el mismo género. Pero, ¿qué pasa con la transexualidad?
Aclaremos un poco el panorama. La transexualidad se refiere a aquellas personas que tienen la sensación de vivir en un cuerpo del sexo equivocado. Muchos de ellos se sienten en la disposición o incluso en el deseo de querer cambiar sus órganos genitales, para que correspondan al sexo al que ellos se sienten que pertenecen.
A estas personas se les conoce actualmente como el llamado “tercer género” y cada día son más los países en donde los transexuales son aceptados; porque seamos honestos, de seguro también sufren discriminación por muchos, al ser parte de la comunidad LGBT.
Algunos de los países donde el tercer género ha sido reconocido son:
- Alemania, que fue el primer país europeo que reconoció a este género en los documentos oficiales.
- Australia, donde la nueva legislación actualiza una regla anterior, por la cual las personas de este género aparecían identificadas en el pasaporte bajo la categoría de “Sexo Indeterminado”.
- Pakistán, el gobierno de este país islámico anunció que incluirá, por vez primera, en el censo a los transexuales.
- Nepal, fue el primer país de Asia en incluir al “tercer género” en sus censos. Así mismo en 2007, la Suprema Corte de Nepal declaró ilegal la discriminación por cuestión de género.
- Indonesia, la presión en este país es cada vez mayor, pero hay una líder llamada Mama Yuli, encargada de proteger a las mujeres transexuales, que en su mayoría trabajan como prostitutas y han sufrido el rechazo por parte de sus familias, y constantemente son victimizadas y discriminadas.
- Tailandia, en este país asiático, la diversidad sexual es aceptada sin muchos prejuicios. Es un ejemplo a seguir, hablando de transexualidad.
- Argentina, desde el 2010 todos los transexuales tienen derecho al reconocimiento de su identidad de género. Además pueden acceder a un tratamiento gratuito con un médico de transición, para realizar los cambios deseados en su cuerpo
- Colombia, promulgó una ley que permite cambiar su nombre y su sexo, en todos los documentos. Es uno de los países del continente americano más avanzados, en lo que a transexualidad se refiere.
No cabe duda que el camino para aceptar y reconocer a las personas transexuales, aún es bastante largo, pero los avances han sido muchos y esperamos sigan así, alrededor del mundo.
Fuente: