Ellas en el subdesarrollo

el

El primer indicio de que vives en un país subdesarrollado, es que la desigualdad social es latente; si eres mujer, niño, adulto mayor o pobre, perteneces a la población vulnerable que tiene menor acceso a ventajas y oportunidades.

Una de las cosas que tienen los países del Primer Mundo es justamente que las oportunidades son igualitarias, toda la población crece a la par y el bienestar es generalizado.

En cambio, en los países subdesarrollados, las oportunidades no alcanzan, y a eso se suma que la cultura separa, discrimina y hace diferencias de edad, género y estatus socioeconómico.

Pertenecer al sector de las mujeres en esos países, ya es una desventaja desde antes de nacer, pues el acceso al progreso está coartado, y además no se garantizan asuntos como la seguridad y el acceso a la salud que, en ese género, es particularmente importante.

Se calcula que el 70% de las personas que viven en pobreza son mujeres, una cifra que se alimenta en los lugares donde ellas tienen educación limitada, y son víctimas de explotación laboral y sexual, de violencia doméstica e incluso de desaparición forzada, cuando las condiciones de seguridad las vulneran aún más.

Incluso en niveles donde no hay tanta pobreza, la brecha salarial entre hombres y mujeres, sigue siendo un factor que frena el desarrollo de ellas, las limita y hace parecer que dependen del otro sexo para salir adelante.

También se sabe que en niveles sociales bajos, las mujeres son las primeras que abandonan la escuela, pues los recursos limitados hacen parecer que es mejor educarlos a ellos, mientras ellas aprenden tareas domésticas y esperan a que puedan casarse y ser el problema de alguien más.

No son muchos los países en los que las mujeres tienen las mismas oportunidades que los hombres. A pesar de vivir en el siglo XXI, el machismo es algo que aún priva en la cultura, y sigue haciendo una diferencia en el desarrollo humano, profesional y económico, de ambos géneros.

@LaGotaDerramada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s