Los jóvenes del siglo XXI perdieron la esperanza

el

Violencia, exposición mediática, frivolidades, competencia feroz, hambre, guerra, desastres naturales, y un mundo que se deshace a pedazos. Todo eso ha hecho que los jóvenes de todo el planeta vivan en un estado de desesperanza y desgano por la vida, algo incluso más fuerte que lo que sintieron quienes pasaron guerras mundiales o bombas atómicas.

La depresión es la enfermedad del siglo XXI, un mal que está atacando especialmente a las nuevas generaciones, sin importar su estatus socioeconómico, pues en general todos esos jóvenes son víctimas silenciosas de un mundo deshumanizado y solitario.

Por otro lado, el momento económico que atraviesa la humanidad tampoco es el mejor. La sobrepoblación está provocando que haya una terrible competencia por las necesidades básicas como comida, educación, salud, agua y hasta empleos.

Un 13% de los jóvenes del mundo, en edad laboral, no tiene un trabajo formal porque no lo encuentran o no llena los difíciles requisitos que las empresas piden para incorporarlos.

Lo anterior es indistinto en países desarrollados y en desarrollo, pues la economía mundial es un asunto que va a la baja, en prácticamente todas las zonas.

¿Cómo regresar la esperanza a generaciones que no ven claro su futuro? A estas alturas no saben si ellos, sus hijos o nietos, tendrán acceso a elementos básicos como luz, agua, alimentación o aire limpio.

Hay quienes podrían pensar que el siglo XXI es una era de comodidad, con todo accesible al alcance de un botón. El asunto es que esas facilidades, quizá nos han costado mucho más de lo que creímos en un inicio, y la vida, pese a parecer más sencilla, se pone cada vez más complicada.

Solamente en México, 16 jóvenes se suicidan cada día, una cifra alarmante y que es directamente proporcional a la desesperanza social que manifiesta la población, en todos los sectores.

@LAGOTADERRAMADA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s