¿Qué animales se han extinguido por negocio?

El llamado de auxilio que existe hoy en día por parte de los animales es ineludible.

Actualmente en México ya se han extinguido más de 127 especies y están en riesgo ¡más de 2,000!

Algunos animales que se han extinguido son:

  • El carpintero imperial.
  • El oso mexicano.
  • La foca, monja mexicana del caribe.

Los motivos por los que existe una crisis, que enfrenta la biodiversidad mexicana son: en primer lugar, el cambio en las condiciones ambientales, y en segundo lugar tenemos la venta y el tráfico de especies, el cual es actualmente el cuarto negocio ilegal con más importancia en todo el mundo.

El caso más importante que hemos escuchado en este tiempo es el de la totoaba, que es endémica del Alto Golfo de California y cuya pesca afecta a la vaquita marina, que se encuentra en el extremo norte de dicho golfo.

Hablando en cifras

La totoaba, que es considerada el “nuevo oro”, en los últimos 16 años su población disminuyó un 95%, ya que el motivo principal de su pesca es para traficar con su buche o vejiga natatoria.  El kilo de buche de totoaba cuesta, aproximadamente, en México, ocho mil dólares y en donde más se comercializa es en Asia, en 20 mil dólares.

El peligro de extinción en el que se encuentran la vaquita marina y la totoaba, es el resultado de la falta de compromiso ambiental de las autoridades mexicanas, que no han implementado correctamente las políticas públicas, en el sector ambiental.

¿México realmente está preocupado por preservar estas especies endémicas?

Hoy en día podemos ser más conscientes de todas las especies que se han extinguido, lamentablemente por la culpa del ser humano, y prevenir así la extinción de la totoaba y la vaquita marina.

Un grupo de ecologistas llamado “La Sociedad de Conservación Pastor del Mar”, vigila en el mar el hábitat de la vaquita marina, ayudados de un dron, que monitorea los barcos que se encuentran pescando ilegalmente.

Pero ninguna de estas medidas sirve, si los botes que pertenecen a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente no funcionan, debido al desabasto de combustible en esa región.

Se tiene que lograr definitivamente que el gobierno cumpla con las medidas establecidas, para así poder finalizar con esta terrible amenaza que ha perseguido a los animales a lo largo de los años, y erradicar la indiferencia con la que se habla del tema.

@lagotaderramada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s