Un mundo cada vez más longevo

el

En la actualidad, gracias a la tecnología y a la medicina avanzada, el promedio de vida de las personas ha aumentado. En cierto modo esto nos favorece porque, ¿a quién no le gustaría vivir más tiempo?, pero al mismo tiempo nos afecta debido a que la calidad de vida baja y todo por las enfermedades y síntomas, propios de la vejez.

 La esperanza de vida de los hombres aumentó de 56.4 años a 67.5, mientras que el de las mujeres pasó de 61.2 a 73.3 años.

Así mismo, la lucha contra las enfermedades infantiles y la desnutrición han tenido mucho éxito. Las muertes en niños menores de cinco años, se redujo hasta en un 60%. En países como son Las Maldivas, Bangladesh, Bhután, Irán y Perú; la esperanza de vida se ha incrementado en más de 20 años.

Debido a los avances médicos y tecnológicos, la tasa de mortalidad provocada por enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias, meningitis y otras infecciones, se ha reducido en un 42%, desde 1990.

La parte mala de esto es que las enfermedades no infecciosas, tales como las enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, han aumentado. Las muertes de los grupos de personas de entre 15 y 49 años, se han incrementado a nivel mundial, en los últimos 20 años.

Otro problema, es el alcoholismo. El abuso de esta sustancia representa una cuarta parte de la carga de mortalidad.

También la mala alimentación ha causado enfermedades como son la obesidad, atribuible a factores dietéticos e inactividad física. En la actualidad estamos consumiendo demasiado sodio, grasas trans, carnes procesadas y bebidas azucaradas, excluyendo alimentos como son: frutas, verduras, granos enteros, nueces, fibra, calcio y ácidos grasos.

El tabaquismo también juega un papel muy importante en la tasa de mortalidad, antes era la tercera causa de muerte, hoy en día es la segunda.

No cabe duda que hemos conseguido alargar nuestras vidas con tantos avances, pero sin duda, también debemos poner nuestro granito para obtener una mejor calidad de vida y hacer de estos años “extra” algo más llevadero.

FUENTE:

National Geographic

@LaGotaDerramada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s