Terrorismo, el arma del siglo XXI

En la actualidad, el terrorismo no sólo atemoriza a la población que directamente se ve afectada por estos hechos,  sino que ya está afectando de manera global los esquemas de seguridad e inteligencia.

El principal objetivo de los terroristas consiste en realizar acciones criminales para generar pánico entre las personas de una sociedad, para así lograr una mala estabilidad  en un gobierno y «obligarlo» a modificar sus políticas, en un sentido u otro.

IMAGEN 1

Existen tres tipos de terrorismo:

  1. Terrorismo de Estado, político-social e internacional:

Engloba las acciones utilizadas por un grupo dominante para mantenerse en el poder, instalando un régimen de miedo.

  1. Terrorismo nacionalista:

Mecanismos delictivos al que recurren grupos opositores a un gobierno para modificar su actuación gubernamental o desplazarlo del poder.

  1. Terrorismo internacional:

Contempla actos delictivos en diferentes países, que persiguen un cambio político y social de orden mundial, mediante el miedo extremo.

IMAGEN 2

Hablar de terrorismo en pleno siglo XXI es englobar diferentes características globales y por ende trasnacionales, se trata de atentados perpetrados por entidades colectivas, células o grupos reducidos de una estructura social.

IMAGEN 3

Definitivamente hemos sido testigo de los atentados más graves de los últimos tiempos, Afganistán, Bélgica, Estados Unidos, España, Francia, Irak, Reino Unido, Turquía, entre muchos otros.

Este nuevo terrorismo es una gran amenaza, pero también significa una oportunidad para que los países empiecen a abordar los problemas reales desde la raíz, y contribuyan a la construcción de una sociedad internacional más justa y equitativa.

Fuente: El cultural

@LAGOTADERRAMADA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s