El alcohol es un asesino silencioso

Cada día es más común que los niños y adolescentes consuman alcohol, y es que, a pesar de ser una sustancia ilegal para los menores de edad, hay muchas tiendas clandestinas a las que no les importa venderles estas bebidas, con tal de obtener ganancias económicas. Lo más feo es que desde pequeños, el alcohol se va convirtiendo en un vicio muy común y sin saberlo, caen en el alcoholismo, creyendo que consumir bebidas alcohólicas es de lo más normal.

imagen 12609

El consumo del alcohol ha pasado a formar parte de muchas prácticas culturales, religiosas y sociales, además de que proporciona placer a muchas personas. Pero por otro lado, el alcohol ha desencadenado enfermedades, violencia, lesiones, sufrimiento y vidas segadas por el abuso en su consumo.

El abuso de bebidas alcohólicas estuvo detrás de más de tres millones de muertes en el 2016, según un informe que cita como principales causas directas las lesiones y los accidentes de tráfico (29%), las patologías digestivas (21%), las enfermedades cardiovasculares (19%), las infecciosas (13%) y los tumores malignos (13%).

La OMS calculó que el alcohol fue la causa de muerte de más de 3.3 millones de fallecimientos. Las bebidas alcohólicas matan más que la tuberculosis, el virus del sida y la diabetes.

Los efectos nocivos del alcohol se ceban con los hombres, ya que una de cada 20 muertes en el mundo estuvo vinculada al alcohol. y más del 75% de estas muertes afectaron principalmente a hombres. El lado bueno es que la proporción de muertes que se atribuyen con el alcohol, pasó de ser el 5.6% en el 2010 al 5.1% en el 2016.

destacada 2609

Aproximadamente, unas 2,300 millones de personas consumen bebidas alcohólicas. La media global entre los bebedores es de 15 litros de alcohol puro al año o 33 gramos al día, una cantidad equivalente a dos copas de 150 mililitros de vino, a una botella de 750 mililitros de cerveza o a dos vasitos de 40 mililitros de bebidas de alta graduación, como el ron, el whisky o la ginebra.

En los registros oficiales mundiales, el 45% del alcohol consumido corresponde a bebidas de alta graduación. La cerveza supone un 34% y el vino un 12%.

Sin darnos cuenta, la publicidad influye mucho en nuestras decisiones y es que si nos fijamos, por ejemplo, la liga de Campeones de la UEFA está patrocinada por Heineken. La industria del alcohol intenta asociar el consumo del alcohol con valores como el deporte.

Por estas razones, debemos controlar el consumo de las bebidas alcohólicas que ingerimos, y beber con responsabilidad, sobretodo cuando tenemos que manejar. Así evitaremos accidentes.

FUENTEEl País

@LAGOTADERRAMADA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s