Violencia sexista

el

“No existen impedimentos biológicos, ni capacidades deficitarias que alimenten la injusticia de la discriminación sexista.”

Ana María Pérez del Campo

Presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas

La violencia sexista es una violencia que se basa en las relaciones de poder, que sitúan al hombre por encima de la mujer, en donde se tiene como “objetivo” garantizar que las mujeres vivan en una situación de “sumisión”.

A través de la violencia sexista se fomenta  el miedo en las mujeres.

Puede tener diferentes formas: supuestos “piropos”, insultos, golpes, acoso sexual, violaciones o  incluso la muerte.

Actualmente vivimos en una cultura que protege al agresor, que se basa en la “superioridad” de los hombres y culpa a las mujeres, exigiéndoles condescendencia para aceptar piropos, molestias o acosos.

La discriminación de las mujeres y la violencia de género, es un problema que traspasa fronteras y que está presente en la mayor parte de los países del mundo. Podemos decir que las vivencias del maltrato son muy parecidas en todos los lugares y culturas.

Para prevenir la violencia, se debe educar a los niños y niñas, basándose en la resolución pacífica de conflictos, y fomentando la empatía, para que así puedan desarrollar una autoestima equilibrada.

Se deben eliminar al máximo los estereotipos transmitidos por la cultura patriarcal; por lo tanto, se debe enseñar a ser persona” en lugar de enseñar a «ser hombre» o a «ser mujer», y así desterrar mitos, como que la agresividad es un rasgo masculino o, por el contrario, la sumisión, el silencio, la obediencia… son rasgos femeninos.

@LAGOTADERRAMADA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s