El mundo es una especie de hormiguero, atascado y retacado de diminutos habitantes que van y vienen, por aquí y por allá, en una especie de histeria colectiva que no les permite parar ni un minuto, para pensar a dónde van.
Hoy hay más de 7 mil 500 millones de seres humanos regados por todo el planeta, una enorme fuerza que absorbe recursos a una velocidad impresionante. Energía eléctrica, agua, alimentos, materia orgánica no renovable, y un montón de otras cosas, son necesarias para que los hombres sigan teniendo su cómoda vida en la Tierra, sin embargo, también es cierto que ellos hacen muy poco por ayudar a generarlos.
Hay una sola verdad en todo esto: ya somos muchos, demasiados, superamos las expectativas poblacionales y estamos en crisis.
Justo en este momento, el planeta Tierra vive una severa crisis de recursos, pues sus comodinos habitantes están consumiendo mucho más de lo que puede producir.
El 2 de agosto del 2017, la Tierra entró oficialmente en números rojos, lo que significa que comenzó un déficit de recursos, ahora se consume mucho más y más rápido de lo que naturalmente se regenera, lo que eventualmente se irá convirtiendo en una crisis humanitaria y de sobrevivencia.
Analizando detenidamente la situación, lo más lógico sería hacer una pausa en el ciclo reproductivo de los humanos y darle un respiro al planeta, una oportunidad para recuperarse de tanta explotación.
La tendencia más reciente es precisamente a dejar de tener hijos como un gesto solidario con la Tierra. Cada ser humano que no nazca es, en principio, miles de emisiones de carbono menos, sin contar toda el agua, la basura producida, y hasta los restos humanos que uno deja cuando se muere.
Suena cruel, pero las nuevas generaciones, al menos en los sectores más estudiados, están considerando seriamente parar su reproducción, porque el mundo no les garantiza condiciones buenas para su descendencia.
¿Tú le legarías a tu hijo un mundo donde no habrá agua potable?, ¿te gustaría que tus vástagos vivieran en un mundo donde la guerra es por comida?