Fobia al sonido

¿Piensas que es insoportable escuchar como mastica otra persona, o te incomoda escuchar caer las gotas de agua? Si tu respuesta fue afirmativa, te informamos que padeces misofonía.

La palabra misofonía  se compone de miso que significa odio y fonía que es sonido, y es un padecimiento mental que hace a quienes lo tienen, odiar los sonidos de forma patológica.

IMAGEN 1

Se trata de una respuesta intensa del sistema nervioso autónomo y el sistema límbico a ciertos sonidos «normales», que producen una activación anormal del sistema auditivo.

Esta afección puede ser provocada por: el sonido de otra persona respirando, comiendo, bebiendo o mascando un chicle, e incluso por las voces de los niños, y las reacciones que experimenta quien la padece suelen ser:

  • Estrés.
  • Ansiedad.
  • Ira extrema.

IMAGEN 2

Algunos de los sonidos que provocan este malestar tienen una intensidad relativamente baja, del orden de 40 a 50 decibeles, lo que quiere decir, que es por debajo de una conversación normal.

El especialista Celso Arango, quien es vicepresidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, comentó lo siguiente:

“Distinguir la misofonía como síndrome aislado, algo ínfimo, con la incapacidad de tolerar estímulos cotidianos o irrelevantes. A lo largo de toda mi carrera he visto pacientes que tienen esto como síntoma, y no como algo aislado, que, aunque es raro, podría darse.»

También investigadores de la Universidad de Newcastle de Reino Unido, realizaron un estudio, para averiguar cómo es que detona este padecimiento. Analizaron con un escáner el cerebro de varias personas con y sin misofonía; en el comprobaron lo siguiente:

“Los cerebros de las personas con esta enfermedad tienen una diferencia física en el lóbulo frontal de los hemisferios cerebrales, ya que tienen una mayor mielinización en la materia gris de la corteza prefrontal ventromedial.”

IMAGEN 3

Algunos de los tratamientos consisten en hacer terapia o cambios de estilo de vida, como: usar protección contra los ruidos o crear zonas “libres de ruido”, en el espacio donde vive la persona.

Fuente: The New York Times

@LAGOTADERRAMADA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s