El mundo de las flacas infelices

¿De cuando acá se volvió tan importante ser delgados? El siglo XXI es la era de la delgadez, parece ser que mientras menos kilos tienes también eres más exitoso, más sociable y tienes mejores oportunidades en la vida.

Nadie está afirmando que la gordura sea un buen síntoma, es simplemente que últimamente parece que hay una obsesión extrema por perder peso y los medios la promueven con imágenes de mujeres delgadas, rubias y poco reales.

Esta obsesión por ser flaco contrasta con la epidemia de obesidad mundial que está matando a millones de personas. Es como si de pronto la humanidad hubiera perdido el equilibrio, viajando de un extremo a otro y en un intento fallido de encontrar la felicidad donde no está.

Estos síntomas son especialmente visibles en el sector de las mujeres. Ellas viven siempre abrumadas por su peso corporal, no importa su raza o su nivel socioeconómico, y son víctimas de modas en las que simplemente no encajan porque están basadas en medidas de fantasía.

Incluso las niñas más jóvenes comienzan a padecer esta insana obsesión desde sus primeros años, alentadas por el cine, la televisión y las redes sociales, que les imponen estándares de belleza basados en el estereotipos.

Quizá podríamos afirmar que las mujeres posmodernas, sin importar si son delgadas, gordas o de talla promedio, son las más infelices en la historia de la humanidad. No importa que estén liberadas, tengan derechos, carreras profesionales o feminismo, porque el problema es que no encajan en el mundo que se les vende, no entran en el color, la medida, el peso o incluso en lo que se espera de ellas.

Millones de mujeres viven abrumadas porque les enseñaron a querer ser lo que no son y hay una industria millonaria que vive de esa infelicidad continua. De ahí que el boom de la belleza femenina, cosméticos, tratamientos y cirugías, no haya parado desde los años 50 hasta la fecha.

Y tú, ¿eres una flaca infeliz?

@LAGOTADERRAMADA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s