En los tiempos de la ociosidad

el

De unos 20 años a la fecha, la gente del mundo occidental tiempo mucho más tiempo libre, espacio para la ociosidad que no siempre resulta en cosas muy constructivas.

En una época en que la tecnología está solucionando cada vez más problemas de la vida diaria, el tiempo libre se convierte poco a poco en una página en blanco en la agenda, dispuesta a llenarse con toda clase de actividades absurdas que buscan llenar vacíos existenciales.

Incluso, considerando el aumento de las enfermedades mentales, a nivel mundial, en el siglo XXI, es probable que la levedad con la que hoy se está manejando el día a día nos haya llevado a un punto en el que tenemos demasiado tiempo para pensar, hacer drama y ocuparnos en ideas que a la larga nos incomodan.

En el siglo XIX, los europeos inventaron el tiempo libre. En esa época los obreros de las fábricas no descansaban ni un solo día y laboraban en jornadas extenuantes que terminaban por matarlos.

Gracias a la Revolución Industrial, se instauraron los días de descanso y las jornadas laborales limitadas, lo que permitió que las personas pudieran invertir su nuevo tiempo libre, en nuevos entretenimientos como el cine, la música o los deportes.

Ya el siglo XX inauguró el famoso american way of life, una tendencia en la que se buscaba que la vida fuera más fácil, más cómoda y hasta más bonita, en términos estéticos. La televisión, la industria del cine, la aparición de las computadoras y más recientemente los celulares, cumplieron el anhelo de tener al mundo al alcance de la mano.

Ahora nos enfrentamos a un mundo que quizá es demasiado sencillo; ya ni siquiera es necesario aprender los teléfonos, los nombres o las capitales, todo lo saben los teléfonos inteligentes, sin que tengamos que esforzarnos.

Las nuevas plataformas que hoy nos entretienen, las redes sociales, las aplicaciones, el streaming, los vlogs, los influencers, las fotografías, etcétera. Todo es producto de la ociosidad en que vivimos hoy día, demasiado tiempo libre que no hemos sabido enfocar en adquirir más conocimiento, hacer cosas mejores, más útiles o al menos más positivas.

@LAGOTADERRAMADA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s