Nadia Murad y el Nobel de la Paz

el

Nadia Murad es una joven galardonada, de las que fueron esclavizadas por el ISIS en Siria y en Irak. Hasta los 19 años vivía en Sinjar, hasta que un día llegaron los yihadistas a su pueblo, mataron a los hombres y se llevaron a las mujeres a Mosul, y las vendieron como mercancía.

Murad logró escapar a los tres meses y sabe que fue muy afortunada. Prácticamente la supervivencia de Murad se basa en defender los derechos de las comunidades perseguidas, y las víctimas de violencia sexual.

imagen110101.jpg

Murad fue premiada hace unos días con el Premio Nobel de la Paz, junto a Denis Mukwege, un ginecólogo que cura a mujeres violadas en la República Democrática del Congo. Nadia dijo estar sorprendida con el galardón y honrada por compartirlo con el doctor, y con todas las yazidíes, víctimas de violencia sexual.

La ganadora del Nobel ha sido enfática en remarcar que el premio no es suficiente, pero que ayuda a que se preste atención internacionalmente al pueblo yazidí, que ha sufrido crímenes inimaginables, desde el genocidio de ISIS, que comenzó en el 2014.

Actualmente la activista vive en Alemania, donde llegó con su hermana, gracias a un programa que acogió cerca de mil niños y mujeres yazidíes, tras pasar por un campo de refugiados, donde malvivió en condiciones penosas. En su discurso de agradecimiento, aprovechó para reconocer al país que hoy la refugia y reiteró sus intenciones de ir a Sinjar acompañada del presidente francés, Emmanuel Macron, como acordaron la última vez que se vieron.  También felicitó a Canadá y Australia por las ayudas que han otorgado a su comunidad.

“Debemos trabajar juntos con determinación, para demostrar que las campañas genocidas no solamente fracasarán, sino que, además, supondrán la rendición de cuentas de sus perpetradores y que también habrá justicia para los supervivientes.”

imagen 21010.jpg

Esta es la gran lucha de Murad. Llevar a los responsables de las violaciones, secuestros y matanzas, a las cortes internacionales para que paguen por lo que han hecho. “Eso es para mí, la justicia”, concluyó Murad. Y como el título de su libro, pretende cumplir lo que se prometió a ella misma:

Yo seré la última. Historia de mi cautiverio y mi lucha contra el Estado Islámico”.

FUENTEEl País

 

@LAGOTADERRAMADA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s