Día mundial de la justicia social

el

El 20 de febrero se celebra en todo el planeta el Día Mundial de la Justicia Social, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para promover los derechos de las minorías y los grupos vulnerables como indígenas, mujeres y niños.

Irónicamente, en pleno siglo XXI, la humanidad aún no comprende del todo qué es la justicia social, o conceptos más sencillos como la igualdad, la dignidad o los derechos universales que se otorgan a todas las personas, sin importar raza, idioma, nivel educativo o socioeconómico.

En un enorme esfuerzo por conservar la paz en un mundo altamente violento, la ONU instituyó este día en el año 2007, y desde entonces busca recordar que la convivencia en armonía es básica para el desarrollo de todos los países, sin importar las diferencias políticas o culturales.

América Latina no es un ejemplo de justicia social, y menos lo es aún México, donde no se respetan ni los derechos humanos más básicos y el concepto de justicia es relativo, aplicable sólo en ciertos casos.

¿Qué se puede hacer entonces, en situaciones en que los países mismos, con sistemas legales arbitrarios y corruptos, no promueven entre los ciudadanos la justicia social ni otorgan condiciones para ella?

México, Venezuela, Guatemala, Pakistán, Bolivia y Afganistán, entre otros, encabezan la lista de los países con peores niveles de justicia en el mundo. También es en ellos donde permean asuntos como la violencia, la corrupción, la pobreza y la ausencia del estado de derecho.

La justicia social, como tal, es una especie de cáliz donde caben temas como la educación, el acceso a la salud, la igualdad e incluso la transparencia, y sin ellos no puede cristalizarse. Por eso mismo, en todos esos países ausentes de justicia, también hay ausencia de recursos básicos, mucha ignorancia y desinterés en la causa humana como prioridad de los gobiernos.

¿Cómo educar a una población en la justicia social, si se le obliga a robar para comer?

@LAGOTADERRAMADA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s