Y el feminicidio: ¿a quién le importa?

el

Vivir en el siglo XXI no nos ha salvado de la discriminación, la violencia o las injusticias sociales, derivadas de la ignorancia y de creencias arraigadas en la cultura.

El feminicidio es un problema que ha estado creciendo sin control en los últimos años. Aún en países desarrollados, con buenos niveles educativos y bienestar social asegurado, las mujeres mayores de 15 años mueren víctimas de crímenes relacionados con su género, y muchas veces perpetrados por sus propias parejas.

Se sabe que la mitad de los feminicidios que ocurren en el mundo, tienen lugar en países de América Latina, una región que se caracteriza por el machismo arraigado y el poco valor que se tiene sobre las mujeres, en todos los niveles socio-económicos.

Aunque en términos reales, el feminicidio es el cabo de una larga cadena de omisiones. Se tolera la discriminación, el abuso, el acoso, la violencia callejera, la violencia doméstica, el maltrato en el matrimonio y, finalmente, la muerte por las mismas causas.

En pocas palabras, dentro de una cultura machista, cualquier hombre es un potencial feminicida, educado en un mundo en el que las mujeres son sus esclavas y no tienen derecho a contradecirlo o hacerlo enojar porque entonces, literalmente, no podrá con su frustración y se desquitará con la que se deje.

Por desgracia no hay nada que nos salve de este asunto, ni leyes, ni reglamentos, ni castigos, ni prohibiciones, porque se trata de creencias heredadas, educación que se da en casa y ejemplos que se han visto por generaciones.

Mientras la educación machista no cambie, los feminicidios serán cosa de todos los días en México, China, Brasil, España y en prácticamente todas las latitudes del mundo. Porque la violencia, en general, es un problema de estructuras sociales y poblaciones mal encaminadas hacia su propia destrucción.

@LAGOTADERRAMADA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s