Adiós a ETA

Euskadi Ta Askatasuna, fue una organización terrorista nacionalista vasca, que se proclamaba independiente, socialista y revolucionaria. La organización buscaba la independencia de Euskal Herria de España y Francia, así como la construcción de un Estado Socialista, y para alcanzar estos objetivos utilizó como armas los secuestros, asesinatos, terrorismo y extorsión económica, tanto en España como en Francia.

El 31 de julio de 1959, un grupo de estudiantes radicales disidentes del colectivo EKIN, fundó ETA como una alternativa ideológica a los postulados del PNV, con cuatro pilares básicos: la defensa, el etnicismo, el antiespañolismo y la independencia de los territorios que le reivindicaron a Euskadi.

Su primera acción violenta se produjo el 18 de julio de 1961; se trata del intento fallido de descarrilamiento de un tren ocupado por voluntarios franquistas, que se dirigían a San Sebastián.

ETA CUMPLE 50 AÑOS DE ASESINATOS Y QUEDA COMO ANACRONISMO TERRORISTA EN LA UE

Hace unas semanas, esta organización terrorista lanzó un comunicado, donde confirman que ha llegado “el fin de su trayectoria” y el desmantelamiento total del conjunto de sus estructuras.

El 93% de la militancia de ETA, aprobó la disolución de esta organización terrorista.

Su función ha sido concluida, aunque ha anunciado que sus ex-militantes seguirán en la lucha por Euskal Herria.

De esta forma, asegura la ya disuelta organización, se cierra un ciclo en el conflicto que enfrenta a Euskal Herria con los Estados Unidos, caracterizado por la utilización de la violencia política.

En el comunicado donde se dio a conocer la noticia, aparecen los históricos dirigentes de la banda, José Antonio Urrutikoetxea y Josu Ternera, a cara descubierta, leyendo un comunicado de tres minutos:

“ETA ha desmantelado totalmente el conjunto de sus estructuras. ETA da por concluida toda su actividad política. No serpa mpas un agente que manifieste posiciones políticas, promueva iniciativas e interpele a otros actores. Los ex-militantes de ETA continuarán con la lucha por una Euskal Herria reunificada, independiente, socialista y no patriarcal, en otros ámbitos, cada cual donde lo consideré más oportuno.”

imagen 2 0509

Esta decisión se tomó para que el proceso en favor de la libertad y la paz continúe por otro camino. Se dice que es la secuencia lógica tras la decisión adoptada en 2011, de abandonar definitivamente la lucha armada.

FUENTE:

Huffpost

 

@LAGOTADERRAMADA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s