Cuando el COVID te regresa a casa

El sueño de todos los jóvenes es independizarse, tener su propia casa o departamento, incluso hacerse roomies de alguien, para tener su propio espacio y comenzar una vida de adultos, pero sabemos que mantenerse solo no es nada fácil, ya que son muchos gastos y la mayoría de los sueldos no son tan buenos como…

Los jóvenes del siglo XXI perdieron la esperanza

Violencia, exposición mediática, frivolidades, competencia feroz, hambre, guerra, desastres naturales, y un mundo que se deshace a pedazos. Todo eso ha hecho que los jóvenes de todo el planeta vivan en un estado de desesperanza y desgano por la vida, algo incluso más fuerte que lo que sintieron quienes pasaron guerras mundiales o bombas atómicas….

Desempleo que mata

Las principales causas de suicidio en los países de ingresos bajos y medios, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son la presión por problemas socio-económicos, haber sufrido algún tipo de violencia o abuso, o incluso por motivos de discriminación. En el 2012, alrededor del mundo 804,000 personas decidieron suicidarse, el 3.3% de estas personas eran…

La inversión en Capital Humano es insuficiente

Lo que hoy en día no se invierta en el Capital Humano, lo estaremos lamentando mañana, así como lamentamos hoy por lo que no se hizo ayer. Uno de los factores que más afectan a este Capital, es el caso de los ninis. De no cambiar su situación, el efecto negativo se sentirá no sólo…

El Capitalismo como camino a la globalifobia

En la actualidad vivimos en un momento de profunda inestabilidad financiera, y es que corremos el riesgo de que se aproxime un derrumbe económico, similar al que se vivió en “La Gran Depresión”, por allá de 1929. Pero ¿a qué se debe esto?, la respuesta es simple: al avance del Capitalismo. Así es, el capitalismo…