Es usual que cuando estamos más presionados, tenemos muchos pendientes, o simplemente, no tenemos ganas de hacer una u otra tarea, la dejemos para después. En ese sentido procrastinar no tiene nada de extraño, sin embargo, estudios sugieren que la acción de posponer tareas es una señal de posibles problemas mentales. Como se dijo, la…
Etiqueta: #Problemas
¿Podría Tik Tok agravar los problemas mentales?
Existen redes sociales (si no es que casi todas) que están diseñadas para usarlas el mayor tiempo posible, pero ¿habríamos pensado que esto pudiese causar problemas mentales? Si quieren averiguarlo, esta nota es para ustedes. La psicóloga Alejandra de Pedro asegura que la red social Tik Tok está diseñada para “enganchar” a sus usuarios. Si…
El mal monetario: salud mental y finanzas personales
Por si no tuviéramos suficientes preocupaciones cotidianas con el estrés laboral, familiar y social, también debemos cuidarnos de los daños que puede traer el estrés financiero, sobre todo sus efectos negativos en la salud mental. Cuando escuchamos que se habla sobre finanzas personales, se dan consejos y se advierte, por ejemplo, respecto a sobregirar una…
Fobia a lo diferente: la homofobia como potencial problema mental
Anteriormente a los años 70, la homosexualidad era vista como algo fuera de lo común que rayaba en la enfermedad, sin embargo y por fortuna, esta concepción cambió con el paso del tiempo, dando lugar a una explicación distinta y más racional del asunto. No obstante, la homofobia persistió e incluso comenzaron a relacionarla con…
Crisis de salud mental en México: la violencia como catalizador de afecciones mentales
La violencia es la última consecuencia de la ejecución del poder de una persona sobre otra, grupo, instituciones, etc. Pongámoslo así, el último escalón en el uso extremo del poder es la violencia, como señalaba el filósofo francés Michel Foucault. Precisamente, si pensamos en el título del artículo, la violencia generalizada en nuestro país ejerce…
Una relación esperada: televisión y salud mental
Quizá con el título del artículo pensaron que sus abuelitas tenían razón, y después de todo, ver tanta televisión puede estar relacionado con la salud mental. Para salir de dudas en el artículo de hoy abordaremos dicho tema. Un estudio realizado por la Universidad de Arizona y la Universidad de California describió los efectos que causa…
Conflicto de hiperconexión: ¿cuáles son las consecuencias de estar hiperconectados?
En esta época pospostmoderna es normal estar conectados todo el tiempo a la red, estar conectados con quienes más queremos, o estarlo con nuestra red empresarial, profesional, etc. No obstante, esta hiperconectividad podría estar trayendo a nuestras vidas algunas consecuencias negativas, todo sin que nos enteremos. Justo por eso es que en este artículo entraremos…
Del abuso infantil a los problemas mentales en la edad adulta
Puede que pensemos que lo que sucede en nuestra niñez poco tiene que ver con las cosas que vivimos en la vida adulta, sin embargo, es todo lo contrario, lo que vivímos en las primeras etapas de nuestra vida nos puede marcar de por vida. Por ello en la nota de hoy hablaremos acerca de…
Deuterofobia o miedo a los lunes
Quizá de todas las fobias habidas y por haber, no se nos habría ocurrido la existencia de una fobia a un día de la semana, ¿o sí? Pues así es, lectores curiosos, la deuterofobia es el miedo a los lunes, específicamente, y en el artículo de hoy hablaremos sobre sus implicaciones en la vida de…
Obesidad y sobrepeso, el mal de los jóvenes del siglo XXI
La obesidad ha sido un problema que pensamos más común en adultos, sin embargo, hoy en día vemos a adolescentes y jóvenes que lo padecen. Las principales causas son la falta de actividad física, la mala alimentación e inclusi problemas de ansiedad y depresión. En México se estima que 8 de cada 10 adultos presenta…