Las peores faltas éticas en la empresa privada

México es un país donde hacer negocios es sumamente complicado, no tanto por la burocracia y el tema de la regulación fiscal, como sí por la falta de ética con la que operamos culturalmente y que no nos permite ser honestos en ningún ámbito.

Por muchas leyes que existan, no es posible regular todo y siempre hay quien encuentra la manera de sacar ventaja, hacer trampa y beneficiarse de manera fraudulenta.

Y como este tipo de acciones ya son costumbre, a continuación hacemos un resumen de casos claros en lo que un vacío legal fue pretexto para enormes estafas empresariales.

Dumping al acero nacional

Varias acereras nacionales, entre ellas Forza Steel con sede en Monterrey, Nuevo León, denuncian desde hace varios años el dumping a su producto, es decir, que alguien en el gobierno está permitiendo importaciones chinas a menor precio y de baja calidad.

Lo que han nombrado como competencia desleal representa un duro golpe a la industria mexicana del acero, pues es imposible competir con los gigantes asiáticos y sus precios de risa. Al mismo tiempo, es obvio que hay terceros beneficiados con esas importaciones que en teoría son ilegales.

Fraude lácteo

En 2008 Teodoro Espejo Barradas pisó la cárcel por realizar ventas ficticias de Maulec S.A. de C.V. a una empresa suya, creando deudas por más de 8 millones de pesos que nunca se pagaron a la afectada.

Actualmente este sujeto es director de Mexicana de Industrias y Marcas (MIYM), empresa originaria de Puebla y que distribuye lácteos a más de 7 estados del país, así como a otros países, siendo la misma a la que desvió el producto de sus fraudes anteriores.

Apple vende tu información

Hasta a nivel internacional los fraudes están a la orden del día. En 2017, la filial de Apple en China puso en investigación a 20 empleados que vendieron información confidencial de los usuarios a empresas de ventas, mercadotecnia y otras con propósitos de investigación comercial.

Se dice que estos empleados cobraron casi 8 millones de dólares por la información, una cifra nada despreciable, pero cuyo costo será que quizá estén boletinados y no puedan volver a emplearse en ninguna otra empresa de tecnología.

Muchos creen que trabajar en una empresa privada es una oportunidad para hacer fortuna a la mala, sin embargo, de fondo el problema es que hay un sistema corrupto que no castiga estos delitos y permite, como en el caso de Espejo Barradas, que quienes los cometen puedan seguir operando y haciendo de las suyas sin ninguna consecuencia.

@LaGotaDerramada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s